
"Cuando andas fuera de España, te vuelves español”, dejas atrás los localismos y, desde lejos, ves España como un conjunto y se te convierte en objeto de estudio, intentas entenderla, ¡vana ilusión!
Hace unos días, visitando la biblioteca del Centro de Recursos, “me saltó” un l
ibro titulado “Vaya País”, un libro que recoge las impresiones que tienen 18 corresponsales extranjeros de nuestro país.
Este libro me llevó a recordar “El español y los siete pecados capitales” de Fernando Díaz-Plaja; me da la impresión de que la visión de España presentada en estos libros no difiere mucho; el libro de Díaz-Plaja es de los años 70 y el otro, de la primera década del siglo XXI, ¿preocupante?
Parece difícil cambiar.
Hace unos días, visitando la biblioteca del Centro de Recursos, “me saltó” un l

Este libro me llevó a recordar “El español y los siete pecados capitales” de Fernando Díaz-Plaja; me da la impresión de que la visión de España presentada en estos libros no difiere mucho; el libro de Díaz-Plaja es de los años 70 y el otro, de la primera década del siglo XXI, ¿preocupante?
Parece difícil cambiar.