Hay un ataque contra los empleados públicos y, en esta presentación, se pueden considerar diversas situaciones que pueden servir para reflexionar antes de lanzar una opinión equivocada o un improperio hacia nosotros: los funcionarios, servidores públicos y garantes de tu derechos. ¡Mira!
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Las ecuaciones que cambiaron el mundo
Estas son las 17 ecuaciones escogidas:
1.- El teorema de Pitágoras, porque conectó el álgebra y la geometría.
2.- La suma de logaritmos, porque permitió simplificar operaciones muy complejas.
3.- El teorema fundamental del cálculo, porque toda las matemáticas de la física reposan sobre él.
4.- La teoría de la gravitación de Newton, porque unificó en una sola ecuación fenómenos en apariencia tan diferentes como la caída de una manzana y las órbitas de los planetas.
5.- El cuadrado de la unidad imaginaria, porque el análisis complejo es esencial para resolver muchos problemas.
6.- La fórmula de Euler para los poliedros, porque representa el nacimiento de la topología.
7.- La distribución Gaussiana, uno de los pilares de la estadística.
8.- La ecuación de onda, porque unifica fenómenos tan dispares como la luz, el sonido o los terremotos.
9.- La transformada de Fourier, esencial en el tratamiento de señales.
10.- La ecuación de Navier-Stokes, la base de la aerodinámica y la hidrodinámica.
11.- Las ecuaciones de Maxwell, que describen el electromagnetismo.
12.- La segunda ley de la termodinámica y el incremento de la entropía.
13.- La identidad masa-energía de Einstein, que unifica masa y energía.
14.- La ecuación de Schrödinger, que describe la evolución de un sistema cuántico.
15.- La entropia de la información de Shannon, que describe el límite hasta el que se puede comprimir la información.
16.- El modelo logístico, quizás el sistema más simple donde aparece el caos.
17.- El modelo de Black-Scholes, que se utiliza en banca para calcular el precio de productos financieros derivados.
1.- El teorema de Pitágoras, porque conectó el álgebra y la geometría.
2.- La suma de logaritmos, porque permitió simplificar operaciones muy complejas.
3.- El teorema fundamental del cálculo, porque toda las matemáticas de la física reposan sobre él.
4.- La teoría de la gravitación de Newton, porque unificó en una sola ecuación fenómenos en apariencia tan diferentes como la caída de una manzana y las órbitas de los planetas.
5.- El cuadrado de la unidad imaginaria, porque el análisis complejo es esencial para resolver muchos problemas.
6.- La fórmula de Euler para los poliedros, porque representa el nacimiento de la topología.
7.- La distribución Gaussiana, uno de los pilares de la estadística.
8.- La ecuación de onda, porque unifica fenómenos tan dispares como la luz, el sonido o los terremotos.
9.- La transformada de Fourier, esencial en el tratamiento de señales.
10.- La ecuación de Navier-Stokes, la base de la aerodinámica y la hidrodinámica.
11.- Las ecuaciones de Maxwell, que describen el electromagnetismo.
12.- La segunda ley de la termodinámica y el incremento de la entropía.
13.- La identidad masa-energía de Einstein, que unifica masa y energía.
14.- La ecuación de Schrödinger, que describe la evolución de un sistema cuántico.
15.- La entropia de la información de Shannon, que describe el límite hasta el que se puede comprimir la información.
16.- El modelo logístico, quizás el sistema más simple donde aparece el caos.
17.- El modelo de Black-Scholes, que se utiliza en banca para calcular el precio de productos financieros derivados.
Etiquetas:
CIENCIAS
lunes, 10 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Mi nuevo colegio, septiembre 2012

La Aduana es un colegio de Educación Primaria de Córdoba. Ubicado en plena Sierra cordobesa, en la carretera de Villaviciosa. Fue construido en 1958, obra del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Zaragoza 3/09/2012

No todo se reduce a Goya.
Etiquetas:
ZARAGOZA
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Zaragoza 30/08/2012.
Me dediqué esos días a recorrer el barrio de mi infancia, LAS DELICIAS, tomando nota de los cambios que observaba.
Etiquetas:
ZARAGOZA
lunes, 27 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)