Mostrando las entradas para la consulta El Papa Francisco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta El Papa Francisco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de abril de 2020
lunes, 13 de marzo de 2023
lunes, 21 de abril de 2025
jueves, 8 de enero de 2015
SENDAS DE LA TORÁ
El
director general de Industrias Creativas y del Libro de la Junta de Andalucía,
David Luque, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en
Córdoba, Manuela Gómez, han presentado este jueves la exposición 'Sendas de la
Torá. El legado del Judaísmo en el Renacimiento Cristiano', realizada a partir
de los fondos procedentes de la Biblioteca Provincial de Córdoba y enmarcada en
las actividades conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba.
El director general de Industrias Creativas y del Libro de la Junta de Andalucía, David Luque, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, Manuela Gómez, han presentado este jueves la exposición 'Sendas de la Torá. El legado del Judaísmo en el Renacimiento Cristiano', realizada a partir de los fondos procedentes de la Biblioteca Provincial de Córdoba y enmarcada en las actividades conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba. La muestra, según ha informado la Junta, pretende contribuir al conocimiento del humanismo renacentista en su relación con el estudio de la Biblia, en la medida en que supone uno de los periodos más fecundos en el encuentro del cristianismo con el judaísmo sobre el texto sagrado común de las dos religiones. Podrá visitarse en el Archivo Histórico Provincial hasta el próximo 31 de enero. Manuela Gómez ha destacado dos obras de esta exposición, las dos biblias políglotas, la Complutense y la de Amberes. Según ha explicado la delegada, la Biblia políglota complutense es el nombre que recibe la primera edición políglota de una Biblia completa. Iniciada y financiada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), político y consejero de la reina Isabel I de España, que aspiraba a lograr una biblia plurilingüe, cuenta con el mejor texto en hebreo, griego y latín, incluidas algunas partes en arameo. Los trabajos empezaron en 1.502, bajo la dirección de Diego López de Zuñiga y
El director general de Industrias Creativas y del Libro de la Junta de Andalucía, David Luque, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, Manuela Gómez, han presentado este jueves la exposición 'Sendas de la Torá. El legado del Judaísmo en el Renacimiento Cristiano', realizada a partir de los fondos procedentes de la Biblioteca Provincial de Córdoba y enmarcada en las actividades conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba. La muestra, según ha informado la Junta, pretende contribuir al conocimiento del humanismo renacentista en su relación con el estudio de la Biblia, en la medida en que supone uno de los periodos más fecundos en el encuentro del cristianismo con el judaísmo sobre el texto sagrado común de las dos religiones. Podrá visitarse en el Archivo Histórico Provincial hasta el próximo 31 de enero. Manuela Gómez ha destacado dos obras de esta exposición, las dos biblias políglotas, la Complutense y la de Amberes. Según ha explicado la delegada, la Biblia políglota complutense es el nombre que recibe la primera edición políglota de una Biblia completa. Iniciada y financiada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), político y consejero de la reina Isabel I de España, que aspiraba a lograr una biblia plurilingüe, cuenta con el mejor texto en hebreo, griego y latín, incluidas algunas partes en arameo. Los trabajos empezaron en 1.502, bajo la dirección de Diego López de Zuñiga y
Etiquetas:
CÓRDOBA
martes, 19 de octubre de 2021
El Papa Francisco; el 1er no europeo
Etiquetas:
POLITICA INTERNACIONAL,
RELIGIÓN
Córdoba
24497HVW+7M
lunes, 8 de julio de 2024
Roma, Jubileo 2025. Nuestro viaje a Roma
* Roma en obras
miércoles, 22 de junio de 2022
Los Papas
¿Intentaron envenenar a Juan Pablo II? ¿Es verdad que existió un Vaticano francés? ¿Por qué Juan XII fue el peor pontífice? ¿Qué papas muertos permanecen hoy incorruptos? ¿Es cierto que existió la papisa Juana? ¿Cuántos antipapas ha habido a lo largo de la historia? ¿Y cismas? ¿Qué indujo a Napoleón Bonaparte a declararle la guerra a Pío VII? ¿Ha salvado el papa Francisco a una Iglesia herida de muerte?
Parapetado tras un arsenal de testimonios y documentos desconocidos, José María Zavala saca a relucir en estas páginas episodios insólitos y fascinantes de los principales pontífices, que se extienden incluso al mismo reinado de Francisco.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
UN PAPA CON CORAJE: VUELVE EL VATICANO II
No a una economía de la exclusión
![]() |
La Exhortación del Papa Francisco |

Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego
de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come
al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de
la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin
horizontes, sin salida.
Etiquetas:
POLITICA ESPAÑOLA,
SOCIEDAD
jueves, 13 de marzo de 2014
domingo, 7 de agosto de 2022
jueves, 28 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)