En los cementerios se guarda la historia de las ciudades: las castas,
la jerarquía social; los restos de las víctimas..., la vida deja su rastro en los
templos dedicados a la muerte.

En el cementerio de San Rafael, también del siglo XIX, aunque algo más tardío que el de la Salud, lo primero que nos llama la atención es el cerramiento, realizado en reja y pilares de arenisca hoy pintados en color albero, resultando a la vez tradicional y acorde con el aspecto neoclásico de la fachada principal de entrada.
Este cerramiento da paso a un pequeño jardín interior previo al cementerio propiamente dicho en el que ya descubrimos, entre grandes eucaliptos, un gran ejemplar de árbol del amor (Cercis siliquastrum) y otro árbol que sin ser tan viejo, es sin embargo bastante raro en Córdoba: un azufaifo (Ziziphus lotus), árbol frutal más conocido antaño y frecuentemente usado como ornamental.
![]() |
|
MANUEL
|
TARAZONA
|
ANAYA
|
14/08/1936
|
Tipo de Sepultura
|
Zona
|
FILA
|
NUMERO
|
BOVEDILLAS ADULTOS
|
DEPART. 2º
|
01
|
0033
|
![]() |
Sánchez Badajoz, |
MANUEL
|
SANCHEZ
|
BADAJOZ
|
09/08/1936
|
BOVEDILLAS ADULTOS
|
DPTO SEGUNDO
|
05
|
0002
|