
Ayer hice esto en la Web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, cada código que escribías lo revisaba el programa; una serie de ayudas te facilitaba la tarea; antes de firmar la instancia, la revisaba y volvía a pedirte la confirmación y todo esto lo hice desde mi casa a la hora que yo decidí, con tranquilidad. Un acierto esto del DNI-e.
Con los DNI que sacamos o renovamos en España, desde su último diseño, se incluye un chip que da soporte a un certificado de firma electrónica, lo que se suele llamar el DNI-e, el dni electrónico. Este dispositivo nos permite identificarnos de forma bastante segura con un método combinado “algo que sé”+”algo que tengo” (para ser completo le faltaría un “algo que soy”), el mecanismo es sencillo, introduces tu DNI en un lector al efecto)lo que tienes), tecleas una contraseña(lo que sabes) y listo, ya estás identificado para realizar el trámite que te estaban solicitando.
El objeto “natural” de este certificado son los trámites con las administraciones y el acceso a la banca online, sitios donde identificarnos debidamente es primordial y que aumentará mucho nuestra seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario