![]() |
En la Vía del Foro |
Mostrando las entradas para la consulta Augusto ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Augusto ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de noviembre de 2024
Estatua de Augusto en Roma. Nuestro viaje a Italia
El día que nos tocaba la visita al Coliseo, pasamos a su lado; pero no lo vimos, íbamos deprisa al punto de encuentro.
Deus nobis hoec otia fecit.
Namque erit ille mihi semper deus. Virgilio
(Dios ha hecho estos ocios (paz) para nosotros.
Porque él siempre será mi dios. Virgilio)
Etiquetas:
ROMA
sábado, 9 de noviembre de 2024
Despedida de Augusto en su lecho de muerte.
Etiquetas:
ROMA
domingo, 18 de mayo de 2014
AÑO AUGUSTO.

Etiquetas:
ZARAGOZA
miércoles, 24 de septiembre de 2014
martes, 17 de diciembre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2024
viernes, 6 de noviembre de 2020
martes, 22 de octubre de 2024
Arquitectura de la Época Fascista. Nuestro viaje aRoma
Los tres proyectos de renovación urbana más grandes del nuevo plan de ciudad de Mussolini
fueron la Piazza Augusto Imperitore alrededor del Mausoleo de Augusto, el Foro Mussolini, un moderno centro de deportes, gimnasia física y gobierno, y la Esposizione Universale Roma (EUR), la Expo al mundo de la nueva Roma de Mussolini
* Arquitectura fascista. Italia
Etiquetas:
ROMA
miércoles, 27 de marzo de 2024
viernes, 8 de noviembre de 2024
sábado, 3 de diciembre de 2016
lunes, 1 de agosto de 2022
viernes, 4 de abril de 2025
Origen de Barcelona. Nuestro viaje a Calella
Origen de la ciudadTras la invasión romana, el Emperador Augusto fundó la colonia de Barcino, entre el 27 y el 14 A.C., origen de la actual Barcelona. Ese asentamiento tuvo lugar en lo que hoy es el Barrio Gótico de la ciudad y muy cerca de la Plaza Sant Jaume puedes ver expuestos restos del Templo de Augusto.
Etiquetas:
HISTORIA
viernes, 14 de marzo de 2014
viernes, 11 de octubre de 2024
Dia 10..Coliseo, Foro y Palatino. Nuestro viaje a Italia
* Palatino y Foro
![]() |
Sit tibi terra levis |
Roma contó con 17 foros a lo largo de su historia urbana, pues cada emperador se esmeró en construir el suyo propio. Esta operación requería costosas expropiaciones de fincas particulares, que sólo podían acometerse con el botín de una guerra victoriosa. El ensanche desahuciaba a numerosos ciudadanos que tenían que buscar casa en los barrios periféricos, encareciendo el suelo habitable. El primero de los foros corresponde al período republicano y el segundo, a Julio César (45 a.C.). Augusto (42 a.C.-2 d.C.) inauguraba la brillante serie de foros imperiales, que Plinio el Viejo adula como "una de las obras más bellas que ha visto el orbe". El arquitecto Apolodoro de Damasco proyectó para Trajano (113) el más monumental, con ábsides en las esquinas. |
Etiquetas:
ROMA
sábado, 9 de noviembre de 2024
Suetonio
* Suetonio
1: Augusto. v. 2: Tiberio. v. 3: Caligula, Claudio. v. 4: Neron. v. 5: Galba, Othom, Vitelo. v. 6: Vespasiano, Tito. v. 7: Domiciano, Trajano. v. 8: Adriano, Tito Antonino, Marco Aurelio, Comodo. v. 9: Pertinax, Severo, Caracalla, Macrino, Heliogábalo. v. 10: Alexandro Severo, Maximino, Los dos Gordianos, Maximo y Balbino, Filipo, Decio, Valeriano, Galieno. v. 11: Claudio II, Aureliano, Interregno, Tacito, Probo, Caro, Carino y Mumeriano, Carino, Diocleciano, Constancio, Cloro. v. 12: Constantino.
Etiquetas:
ROMA
domingo, 4 de marzo de 2012
Corduba.
Cuando Roma desembarca en la Península Ibérica, allá por finales del
siglo III d.C., lo hace para resolver su conflicto con Cartago y ganar
la supremacía comercial sobre el Mediterráneo. Su vocación de conquista
la descubriría más tarde, al comprobar la riqueza del país al que había
llegado casi por accidente, la feracidad de sus tierras y la buena
disposición de sus ciudades -prósperas y desarrolladas como las más
avanzadas de Italia, quizás por haber bebido de las mismas fuentes-.
Entre ellas, hubo una en la que la nueva potencia colonial se fijó desde
el primer momento: Corduba, urbe turdetana floreciente y capaz, que
controlaba el curso del "río grande" (futuro Baetis) hasta el punto
exacto en el que dejaba de ser navegable. Era, pues, un paradigma de
ciudad puente, portuaria y estratégica, que Roma eligió de inmediato
como sede de sus gobernadores y centro de operaciones para la conquista.
Etiquetas:
CÓRDOBA
martes, 15 de marzo de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)