Mostrando las entradas para la consulta Vino ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Vino ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2018

Judíos: vino kosher

Vino Kosher, el vino apto en la religión judía. Kosher es un término hebreo que significa “puro” y comprenderemos enseguida a qué se debe esta denominación. El vino kosher es un vino ritualmente apto para la religión judía, podría ser cualquier vino, pero para lograr su certificación es necesario que, desde la cepa, su elaboración sea controlada por una persona cualificada de religión judía.
Todo el proceso de cultivo del vino kosher, cuidado de las cepas, la cosecha, la elaboración, la crianza e incluso el embotellado debe ser supervisado por una persona cualificada, por lo general, el rabino.

Vino kosher

¿De qué se trata el vino kosher?


Vino kosher Montilla - Moriles

viernes, 1 de octubre de 2021

¿Por qué las botellas de vino son de 3/4?


SABÍAS POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO SON DE 750 ml...?

Las botellas de vino son generalmente de 750 ml (75 cl) y no de un litro (1.000 ml). ¿De dónde viene esta especificación?
La capacidad de una botella de vino se normalizó en el siglo XIX y surgieron las explicaciones más locas de este hecho, que correspondían a:
- La capacidad pulmonar de un vidriero;
- Consumo medio en una comida;
- La mejor capacidad para conservar el vino;
- Facilidad de transporte ...
- Nada de esto.

miércoles, 8 de junio de 2011

Córdoba, para comérsela

Alejandro Ibáñez Castro . Miércoles, 8 de junio de 2011. EL DÍA DE CÓRDOBA

CÓRDOBA y su provincia han sido protagonistas estos días de un nuevo capítulo del programa Un país para comérselo, cuyo equipo, capitaneado por Juan Echanove, Imanol Arias y Tonino Guitián, han grabado con Grupo Ganga Producciones algunas de las singularidades de nuestro territorio desde el punto de vista cultural, trufando los recursos de nuestro pasado milenario, desde la prehistoria de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros a los conventos de Palma del Río, con todo tipo de placeres culinarios y que servirá, sin duda, para atraer más visitantes y convertir a Córdoba y su provincia en algo más que un city break. La gastronomía cordobesa aparecerá, como es lógico, en una serie de platos, no todos porque sería imposible, pero que muestran la inteligencia de nuestros abuelos que durante siglos supieron ir recogiendo lo mejor de cada una de las culturas que se asentaron en estas tierras mostrando, por ejemplo, la verdadera historia del llamado flamenquín cordobés que, como todo el mundo sabe, vino al mundo en Bujalance, pueblo grande y noble. Resulta que los romanos se asentaron en aquellas ricas tierras para cultivar olivos y extender, entre otras cosas, la costumbre de comer cerdo de todas las maneras posibles. Algún tiempo después se vinieron los musulmanes, que construyeron el castillo, la Torre de la Serpiente, Bury al - Hans y que, curiosamente, fueron los que inventaron los platos fritos. Así, los primeros cristianos de Bujalance, sabios y cultos, tomaron lo mejor de los romanos, el cerdo y la técnica de la fritura de los musulmanes, incorporando el empanado, una técnica culinaria con la que se forma una capa que protege al alimento que se va a freír. Sin esta capa de protección el alimento quedaría demasiado seco y poco jugoso. Un plato inteligente, sin duda.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Comer y beber en Chipiona.


Hablar de Chipiona y su entorno es dar por hecho que el visitante va a disfrutar de unos platos exquisitos dignos del juez más exigente. La gastronomía chipionera es variada y rica: productos de la tierra, la huerta y la viña conjugan para dar lugar a platos exquisitos.
A nivel general, si el visitante busca comer platos típicos de la zona es necesario decir que hay muchas posibilidades: ortiguillas fritas, cazón con tomate o en amarillo, raya en pimentón, galeras cocidas, berza chipionera, erizos o potaje de frijones son algunas de las posibilidades culinarias que ofrece Chipiona. Ahora bien, cada bar o restaurante tiene sus particularidades y por eso ofrecemos algunas recomendaciones que el visitante no debe dejar pasar.

 * Casa Laura                      * Chiringuito El Cubanito


Platos típicos de Chipiona
Erizos, ortigas de mar, corvina, guiso de coles.
También caballas asadas, urta a la roteña, bienmesabe, ajo caliente. El gazpacho, berza con tagarninas, caracoles, chocos con papas, riñones al Jerez, tortillas de camarones, almejas con fideos, atún con tomate, sopa de tomate y ajo, patatas aliñadas, pimientos asados, arroz a la marinera, cocido gaditano, huevos a la flamenca, torrijas, tortas de almendra, etc, etc
* Vino manzanilla

* En-que-se-diferencia-el-vino-manzanilla-del-vino-fino.

 

sábado, 21 de febrero de 2009

Hace 70 años

Antonio Machado murió hace 70 años, en una habitación del hotel Bougnol-Quintana de Colliure. Cuando Rafael Alberti oyó la noticia por la radio, aunque Madrid luchaba todavía contra el ejército franquista, supo que la guerra había terminado. La muerte del poeta tardó poco en simbolizar la derrota de la República y la dignidad de un proyecto cívico que se había atrevido a proponer para España una sociedad laica, democrática y partidaria de unos modestos amparos sociales. (El País, 21/02/09)



y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.


De los poemas de Antonio Machado, este me parece una declaración de principios que parece haber llevado a cabo durante su vida.
En Collioure es un pueblecito francés donde está enterrado Machado.
En la misma tumba, reposan los restos de Antonio Machado y su madre, Ana Ruiz, fallecidos respectivamente el 22 y el 25 de febrero de 1939.
Collioure(en catalán Cotlliure) (es un municipio francés de 2.763 habitantes (1999) situado en el departamento francés de los Pirineos Orientales y en la región Languedoc-Rosellón.)
Este pueblo se ha convertido en un lugar de peregrinación para todos los que admiran y están de acuerdo con el pensamiento de Antonio Machado.
No estaría de más leer a Machado y pensar por qué se vio obligado a pasar la frontera una persona de su calidad humana

domingo, 25 de febrero de 2024

Josep Pla. Comer

 Mi ideal culinario es la simplicidad, compatible en todo momento con un determinado grado de sustancia. Pido una cocina simple y ligera, sin ningún elemento de digestión pesada, una cocina sin taquicardias. El comer es un mal necesario y, por tanto, se ha de airear. Soy contrario al vino fuerte y de alta graduación. El vino dulce me horroriza. El vino ha de ser seco, fresco, y de pocos grados. No me gustan las cosas crudas, ni dulces, ni demasiado saladas. El lujo, en el comer como en todo, me deprime. Siempre he creído que la mesa es un elemento decisivo de sociabilidad y tolerancia. Nunca he sido partidario de las cocinas exóticas ni de los platos de pueblos lejanos, remotos. En alguna ocasión,

lunes, 18 de octubre de 2021

El hueco en las botellas de vino.

Todos los vinos tienen una oquedad convexa conocida como picada. Esa cavidad sirve para conservar mejor los caldos y evitar las roturas del recipiente, entre otras cosas.
* El hueco en las botellas de vino
 

* El.hueco en las botellas de vino II

jueves, 16 de marzo de 2023

lunes, 15 de junio de 2015

MORILES.

MORILES es un municipio español de la provincia de CórdobaAndalucía. En el año 2014 contaba con 3.872 habitantes. Su extensión superficial es de 20 km² y tiene una densidad de 193,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 26' N, 4º 36' O. Se encuentra situada a una altitud de 375 metros y a 65 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

MORILES. on PhotoPeach
 
*  Web de Ayuntamiento de Moriles


* Obrador y museo del mosto castillo de moriles


* El vino Montilla-Moriles



sábado, 1 de enero de 2022

Muscadet

 El vino que conocemos como Muscadet está elaborado con uvas Melot de Bourgogne procedentes del Valle del Loira, en Francia. Esta zona puede ser más famosa por los vinos Sauvignon Blanc de Sancerre o Pouilly-Fumé. Sin embargo, aquí se produce más vino Muscadet que de cualquier otro tipo.16 sept 2017


sábado, 17 de junio de 2023

Berberana

 

* Bodegas Berberana

Probando uno de sus vinos, vino a mi memoria el gusto de uno que bebía en 
Sinués con mi abuela Felipa.

sábado, 21 de enero de 2012

¡Estoy harto... !

"Estoy harto. Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo, o ponerlo con hache intercalada. Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio, apesebrados, subsidiados o incultos. Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los toros y el vino. ... Harto de Loperas y musho-beti,... de cuentachistes, de famosillos de tercera división, de Malayas y ...de Faletes. Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada analfabeta o tontito con acento andaluz

viernes, 4 de octubre de 2024