Mostrando las entradas para la consulta Biblioteca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Biblioteca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL, LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL...


LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL, LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL... 

Es una noticia QUE NO SÓLO VALE  LA PENA REENVIAR , SINO QUE ¡¡¡ES UN DEBER ÉTICO HACERLO...!!! 
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. 
  

jueves, 25 de julio de 2013

Biblioteca de La Rambla de Córdoba

La Rambla tiene un biblioteca municipal que es un buen lugar "para estar". Lleva el nombre de Fernando Almena y forma un conjunto con la Casa de la Cultura " Alcalde Diego León  y una escuela infantil

Conócel a biblioteca

BIBLIOTECA DE LA RAMBLA (CÓRDOBA) on PhotoPeach

lunes, 14 de abril de 2008

JORNADAS PROVINCIALES DE BIBLIOTECAS ESCOLARES.

Puestos en marcha los Proyectos de Lectura y Bibliotecas Escolares impulsados desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro de Profesores de Córdoba ha organizado unas Jornadas para recoger un conjunto de reflexiones y experiencias que nos permitan continuar con el objetivo de fomentar la lectura en nuestra Comunidad.

Nosotros presentaremos el día 15 de abril, a las 17 horas, lo que hicimos para informatizar nuestra biblioteca, una experiencia que puede resultar novedosa por la implicación del alumnado en su realización.
Hemos hecho una pequeño DVD para proyectarlo como introducción a nuestra exposición.
Los alumnos y las alumnas informatizaron lo biblioteca gracias al programa ABIES. Una vez catalogada la biblioteca, pasaron a gestionarla. 

jueves, 8 de enero de 2015

SENDAS DE LA TORÁ

El director general de Industrias Creativas y del Libro de la Junta de Andalucía, David Luque, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, Manuela Gómez, han presentado este jueves la exposición 'Sendas de la Torá. El legado del Judaísmo en el Renacimiento Cristiano', realizada a partir de los fondos procedentes de la Biblioteca Provincial de Córdoba y enmarcada en las actividades conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba.
El director general de Industrias Creativas y del Libro de la Junta de Andalucía, David Luque, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, Manuela Gómez, han presentado este jueves la exposición 'Sendas de la Torá. El legado del Judaísmo en el Renacimiento Cristiano', realizada a partir de los fondos procedentes de la Biblioteca Provincial de Córdoba y enmarcada en las actividades conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba. La muestra, según ha informado la Junta, pretende contribuir al conocimiento del humanismo renacentista en su relación con el estudio de la Biblia, en la medida en que supone uno de los periodos más fecundos en el encuentro del cristianismo con el judaísmo sobre el texto sagrado común de las dos religiones. Podrá visitarse en el Archivo Histórico Provincial hasta el próximo 31 de enero. Manuela Gómez ha destacado dos obras de esta exposición, las dos biblias políglotas, la Complutense y la de Amberes. Según ha explicado la delegada, la Biblia políglota complutense es el nombre que recibe la primera edición políglota de una Biblia completa. Iniciada y financiada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), político y consejero de la reina Isabel I de España, que aspiraba a lograr una biblia plurilingüe, cuenta con el mejor texto en hebreo, griego y latín, incluidas algunas partes en arameo. Los trabajos empezaron en 1.502, bajo la dirección de Diego López de Zuñiga y

jueves, 21 de febrero de 2008

La lectura


"El amor por la lectura se aprende, pero no se enseña. Nadie puede obligarnos a enamorarnos"
Hace cincuenta años la biblioteca estaba en el centro de la sociedad, nadie discutía que leer era importante, pero el capitalismo salvaje actual no puede permitirse un consumidor lento. La literatura, en cambio, requiere lentitud, requiere que te detengas, que reflexiones, que nunca alcances una conclusión. Nunca puedes saber si Don Quijote está loco o no. Como sociedad tenemos que decir que el acto intelectual es importante. No puedes pedir a un adolescente que lea cuando le estás diciendo que toda actividad que no te dé una ganancia inmediata y visible es inútil. Creo que no existen seres humanos no lectores. En la sociedad actual es como si fuésemos misioneros de una religión en la que la iglesia central ya no cree".
"El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros"

Alberto Manguel. Escritor

viernes, 25 de julio de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE ARTE Y CULTURA CONTEMPORÁNEOS.

 * Web del   IAACC Pablo Serrano

Después de cuatro años de reformas, el Museo Pablo Serrano reabre sus puertas transformado merced al trabajo del arquitecto José Manuel Pérez Latorre y convertido en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. El IAACC Pablo Serrano se ha marcado tres líneas de trabajo: en primer lugar, dar cabida al arte y la cultura contemporáneos en Aragón, con exposiciones monográficas y temáticas que, debidamente contextualizadas, permitirán profundizar en el conocimiento y difusión de las colecciones del centro. Por otra parte, presentar proyectos nacionales e internacionales, con especial atención a la escultura. Y, por último, poner en marcha observatorios para abordar desde las más diversas disciplinas los temas de actualidad.

RECORRIDO FOTOGRÁFICO: JULIO 2014

COLECCIONES

jueves, 4 de marzo de 2021

Ordenar la biblioteca


 * Ordenar la biblioteca


Este pasado verano, impulsado por el encierro COVID 19, catalogué nuestros libros, los discos y las películas de nuestra casa con este programa.

viernes, 18 de abril de 2008

LA CAZADORA DE INDIANA JONES

Hemos leído, en mi clase de 6º, este libro; parece ser que los alumnos lo han apreciado. Es un libro que me "ha funcionado" desde hace muchos años.

Asunción Balzola Elorza (Bilbao, 18 de julio de 1942 - Madrid, 22 de junio de 2006) fue una ilustradora, escritora y traductora española de formación autodidacta. Estudió pintura y grafismo en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, tras recuperarse parcialmente de un grave accidente de coche. También trabajó en los campos de la publicidad y en el diseño gráfico. Su archivo y biblioteca personal fue legado, de manera póstuma, al Centro de Documentación Infantil de la Biblioteca Central de San Sebastián.
Su estilo de ilustración se caracteriza, en su variante más conocida, por el uso de manchas de color (con frecuencia, acuarela) y contornos gruesos.