Mostrando las entradas para la consulta Pérez Reverte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Pérez Reverte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

El puente de los asesinos. A. Pérez Reverte

 "El puente de los asesinos", Arturo Pérez-Reverte sitúa la acción en 1627, un contexto histórico marcado por la lucha entre la Corona española y Venecia, en el que se narra una conjura para asesinar al dogo veneciano y establecer un gobierno afín a EspañaLa trama se desarrolla en una Venecia invernal y peligrosa, llena de conspiraciones y sicarios.  Felipe IV

lunes, 10 de abril de 2023

La piel del tambor. Arturo Pérez Reverte

* A. Pérez Reverte en el blog

Esta  esta novela, la piel del tambor hace referencia a aquello que incita a seguir luchando a los soldados que ya perdieron su causa y su bandera. El son recio de la piel del tambor en tensión que hace que los guerreros que ya se saben derrotados aprieten filas y se fajen una vez más.



miércoles, 10 de diciembre de 2014

SEFARAD OCULTO

SEFARAD OCULTO
El Archivo Histórico Provincial acoge la exposición «Sefarad Oculto: testimonios de un desencuentro», enmarcada dentro de los actos del 700 aniversario de la Sinagoga. La muestra, que podrá visitarse hasta el 23 de diciembre, contiene en ocho vitrinas documentos propios del Archivo Provincial, dos préstamos de la Casa Sefarad y la reproducción de documentos del archivo de la Catedral. En concreto, se refleja la vida de los judíos y de los conversos de Córdoba, a través de escritos notariales y de la Inquisición, entre otros, de los siglos XIV al XVIII.

Una figura señera de los judíos cordobeses fue Maimónides.

La expulsión de los judíos. Vídeo

  
La difícil relación que España ha tenido con la religión judía hace que yo me  interese por este pueblo; en AMBERES, donde enseñé durante 3 cursos Lengua y Cultura españolas;  el  BARRIO JUDÍO fue uno de los territorios que más me llamó la atención.
WEB SEFARAD CÓRDOBA

sábado, 27 de enero de 2024

Alatriste



Pérez-Reverte lleva a sus personajes a La Rochela, ese enclave de la resistencia de los hugonotes contra el rey Luis XIII de Francia, asediado por el cardenal Richelieu y, por otro lado, ayudado por los ingleses, siempre dispuestos a fastidiar a los franceses. ¿Y qué pintan ahí los mercenarios españoles, patriotas y obedientes? Ni ellos lo saben hasta bien entrada la historia. Esa incertidumbre sostiene buena parte de una trama que introduce las guerras de religión, con cameo de los personajes de Dumas en los tres