* Dinamarca en la Segunda Gueŕra Mundial.
Mostrando las entradas para la consulta Dinamarca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Dinamarca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de marzo de 2025
sábado, 12 de diciembre de 2020
viernes, 14 de enero de 2022
jueves, 20 de enero de 2022
The good traitor
*Henrik Kauffmann
Después de la Guerra de los Ducados en 1864 Dinamarca fue forzada a ceder Schleswig-Holstein a Prusia, en una derrota que dejó hondas marcas en la identidad nacional danesa, por lo que el país adoptó una política de neutralidad, que mantuvo durante la Primera Guerra Mundial.
viernes, 2 de junio de 2023
jueves, 22 de septiembre de 2022
TÚNEL: Fehmarnbelt Fixed Link. Dinamarca
* El túnel sumergido: Puttgarden es un pequeña localidad de la isla alemana de Fehman. Allí hay un ferry que atraviesa el llamado (en alemán) Vogelfluglinie, los 18 km que la separan de Rodby, en la isla danesa de Lolland.
martes, 19 de diciembre de 2023
sábado, 10 de noviembre de 2012
14 N

Hay un movimiento europeo
PORQUE SOBRAN LOS ARGUMENTOS…
Las fuerzas empresariales y políticas y los grandes medios que las representan nos
quieren convencer de que en estos momentos no es indicado convocar una huelga
general. Según su punto de vista la crisis es una desgracia sin culpable conocido,
salvo que la gente ha vivido por encima de sus posibilidades. Aseguran que ésta es
una huelga ilegítima por ser en realidad una huelga política.Todas las huelgas son políticas. Es una forma de hacer política de los ciudadanos,
señalando inequívocamente a los responsables de la situación en la que nos
encontramos. Además, defendemos que sobran argumentos para justificarla, quela pedían a gritos hace tiempo:
§ Porque durante los últimos años los salarios han descendido en nuestro país
mientras crecían los beneficios empresariales.
§ Porque mientras se protege a los bancos y las élites económicas, se desprotege
a los trabajadores y se empobrece a la ciudadanía.
§ Porque las grandes empresas y fortunas pagan menos impuestos que los
trabajadores y los pequeños negocios.
§ Porque mientras se aumentan los impuestos a las clases populares, se firman
amnistías a los grades defraudadores.
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
POLITICA ESPAÑOLA
lunes, 18 de abril de 2022
viernes, 18 de mayo de 2012
15 M: un año después
Una
selección de los lemas, las frases y las pancartas surgidas de las
protestas que se iniciaron el 15M, que más han llamado la atención a los
ciudadanos.
1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"
2. "Me sobra mes a final de sueldo"
3. "No hay pan para tanto chorizo"
4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".
5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".
6. "Se alquila esclavo económico"
7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos"
8. "Error 404: Democracia not found"
9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"
10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba"
11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"
12. "Mis sueños no caben en tus urnas"
13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"
14. "Nos mean y dicen que llueve! "
15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"
16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea, que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."
17. "No es una crisis, es una estafa"
18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"
19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"
20. "Manos arriba, esto es un contrato"
21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"
22. "Rebeldes sin casa"
23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"
24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"
25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"
1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"
2. "Me sobra mes a final de sueldo"
3. "No hay pan para tanto chorizo"
4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".
5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".
6. "Se alquila esclavo económico"
7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos"
8. "Error 404: Democracia not found"
9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"
10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba"
11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"
12. "Mis sueños no caben en tus urnas"
13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"
14. "Nos mean y dicen que llueve! "
15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"
16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea, que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."
17. "No es una crisis, es una estafa"
18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"
19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"
20. "Manos arriba, esto es un contrato"
21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"
22. "Rebeldes sin casa"
23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"
24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"
25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"
Etiquetas:
POLITICA ESPAÑOLA
domingo, 1 de enero de 2023
Unión Europea
Países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
Etiquetas:
POLITICA
jueves, 14 de septiembre de 2023
Ampliación de la Unión Eutopea
Ampliaciones sucesivas de la UE
- 2013: Croacia.
- 2007: Bulgaria y Rumanía.
- 2004: República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
- 1995: Austria, Finlandia y Suecia.
- 1986: Portugal y España.
- 1981: Grecia.
- 1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido
Etiquetas:
POLITICA INTERNACIONAL
viernes, 3 de febrero de 2023
9 reyes. Eutopa 1910
En la fotografía encontramos arriba de pie, de izquierda a derecha: Rey Haakon VII de Noruega; Zar Fernando I de Bulgaria; Rey Manuel II de Portugal (y el Algarve); Kaiser Guillermo II de Alemania (y Prusia); Rey Jorge I de Grecia (Rey de los Helenos); Rey Alberto I de Bélgica.
Sentados de izquierda a derecha: Rey Alfonso XIII de España; Rey Jorge V de Reino Unido; Rey Federico VIII de Dinamarca.
Sentados de izquierda a derecha: Rey Alfonso XIII de España; Rey Jorge V de Reino Unido; Rey Federico VIII de Dinamarca.
Etiquetas:
HISTORIA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







