sábado, 27 de septiembre de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 21 de enero de 2024
jueves, 17 de agosto de 2023
Reino de Navarra
El Reino de Navarra fue un reino europeo situado a ambas vertientes de los Pirineos occidentales. Sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra circa 824, según establecen la mayoría de los historiadores. El reino de Navarra fue conquistado por Fernando el Católico en 1512 e incorporado a la corona de Castilla en 1515. Fue el último de los reinos cristianos en integrarse políticamente a la Monarquía española
viernes, 27 de enero de 2023
viernes, 6 de mayo de 2022
La Corona de Aragón.
La Corona de Aragón. Manipulación, mito e historia” (Doce Robles), del profesor José Luis Corral, es un libro de síntesis que pretende colocar a esta formidable unión de reinos, condados y otros territorios, de la Edad Media y la Edad Moderna, en el lugar exacto de la Historia.viernes, 22 de abril de 2022
San Jorge 2022
Juntos en la historia’ es el cartel con el que Aragón celebrará San Jorge 2022. Su autora es Gemma Bonito Segura, alumna de 2º curso de Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Diseño de Aragón. Su trabajo ganó el concurso de carteles organizado para buscar la imagen oficial del Día de Aragón. Bonito ha querido detenerse en el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón mediante un San Jorge y un dragón que no luchan, sino que representan esta efeméride. A través de las siluetas, la autora ha dibujado un San Jorge que presenta un pergamino al dragón, cuya figura conforma un 40.
lunes, 15 de marzo de 2021
Irene Vallejo. Manifiesto por la lectura
jueves, 2 de julio de 2020
Breve Historia de Aragón
![]() |
| Historia de Aragón |
En los 80, recuperamos nuestras "Barras", nos aproximarnos a nuestro fuero, leímos sobre Aragón y sus problemas...
Estos días..., ordenando mis libros, los he catalogado gracias a ABIES, aparecieron y volví a ellos con nostalgia...¡Íbamos a SER... y aquí seguimos con todas las banderas rotas...
* Aragón en el blog
sábado, 13 de junio de 2020
viernes, 26 de octubre de 2018
domingo, 9 de septiembre de 2018
jueves, 5 de marzo de 2015
MIGUEL SERVET
Alguien, que supo de mi nacimiento aragonés, me pasó este libro: El médico hereje: cuenta la vida de Miguel Servet. Poco sabía de él, lo que dicen los libros de historia de la EGB y la escultura que figura en la puerta de la antigua facultad de medicina de Zaragoza.En el ámbito científico de la medicina destacó por el descubrimiento de la
circulación pulmonar de la sangre, pasando a ser una de las personalidades más ilustres de la Humanidad.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
¡EL GRAN ARAGÓN!: UNA REVISIÓN HISTÓRICA
![]() |
| EL GRAN ARAGÓN |
En estos tiempos de aparente zozobra por la ruptura patria que se ha planteado en Cataluña, he recordado ese opúsculo (Obra científica o literaria de poca extensión.) que me llegó hace tiempo; es una provocación (para provocar) para hacer aparecer una sonrisa: ¡es fácil rehacer la historia!; refresca la historia que aprendiste en la EGB: EL GRAN ARAGÓN. viernes, 25 de julio de 2014
CAIXA FORUM EN ZARAGOZA
* CaixaForum Zaragoza | Obra
Social "la Caixa"
Obra de la arquitecta Carme Pinós, el edifico es como una enorme flor en medio de un parque. Es el tercer equipamiento cultural y social de este tipo, además del de Madrid y Palma de Mallorca, que la Caixa tiene fuera de Cataluña. Además, existe un proyecto para convertir las Reales Atarazanas de Sevilla en un nuevo CaixaForum.
El edificio, con 7.000 metros cuadrados construidos, consta de tres plantas en altura y dos subterráneas. La zona baja alberga los almacenes y un auditorio para 300 personas. En la planta baja se ubican el vestíbulo, tiendas y librerías; y las dos plantas siguientes se destinan a salas de exposiciones, que se abren de manera contrapuesta a distintas alturas. En la última hay una gran terraza, un mirador a la ciudad con restaurante y cafetería.
sábado, 31 de diciembre de 2011
EL BEDUINO DE LABORDETA
domingo, 19 de septiembre de 2010
¡Se ha muerto Labordeta!
Suelo empezar mis días leyendo los periódicos de Córdoba por Internet: manera de seguir en contacto con la ciudad, "que es la mía desde 1985", y hoy, 19 de septiembre de 2010; en primera página, El día de Córdoba, publica la noticia del fallecimiento de José Antonio Labordeta y le dedica un amplio artículo para recordar su trayectoria vital y profesional.












