Mostrando las entradas para la consulta Enseñanza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Enseñanza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

La Educación en la Constitución de la República española (1931)

 Artículo 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial.

Las demás Órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes
Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:
  

3ª. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 

4ª. Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza. 

Artículo 48.
El servicio de la cultura es atribución esencial del Estado, y lo prestará mediante
instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada.

sábado, 14 de abril de 2012

Horario lectivo del profesorado.

El horario lectivo del profesorado es de los mayores de la UE y la OCDE, pero se oculta
No existe casi ninguna profesión que se lleve la mitad del trabajo a casa. Cuando se cierra el taller, la oficina, la obra o el comercio, los trabajadores no se llevan los materiales para continuar su trabajo en las horas de descanso. No hay ningún oficio en el que el estudio y la preparación del material no se computen como tiempo trabajado o que ni siquiera el tiempo del bocadillo cuente como horario laboral. Si se aplica esta fórmula, los futbolistas solo trabajan los 90 minutos del partido y los redactores el tiempo justo que están ante las cámaras. No hay ningún oficio en el que no cuenten para nada los traslados, ni las horas extraordinarias dedicadas a actividades o acompañamiento de alumnos. No hay una sola profesión que no ofrezca los instrumentos de trabajo gratis excepto en la enseñanza, desde el boli rojo, al bloc de notas, el ordenador portátil o el pendrive sempiterno que nos acompaña como una cruz laica.

sábado, 10 de noviembre de 2012

EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO



El oficio más antiguo de la Humanidad
Hace alrededor de dos millones de años ocurrió algo insólito en los más de 3500 millones de años de historia de la vida en el planeta: un individuo comenzó a dirigir el aprendizaje por imitación de otros miembros de su especie. Es imposible saber cómo y cuándo ocurrió exactamente, pero lo cierto es que hace 1,8 millones de años los primeros humanos desarrollaron una técnica de talla de la piedra lo suficientemente compleja como para que no pudiera ser aprendida por simple imitación y requiriese el concurso de un elemento revolucionario en la historia del aprendizaje animal: el primer profesor (o profesora). La aparición del aprendizaje dirigido supuso un hito trascendental en la historia de la evolución humana pues catalizó y optimizó las capacidades de aprender y de transmitir los conocimientos en los que se basa el comportamiento inteligente. Desde entonces, el papel de los enseñantes ha sido trascendental en el desarrollo del nicho ecológico del ser humano: la Cultura.

domingo, 11 de mayo de 2008

Plazas de maestros en el extranjero

Ayer, sábado 10 de mayo de 2008, se celebró, en la Facultad de derecho de la Universidad Complutense de Madrid, el examen que contempla la Fase Específica de este proceso de selección que anualmente se convoca para cubir las plazas de Maestros existentes en la Red Educativa Española en el Exterior, también se convocan unas pruebas similares para Profesores de Secundaria, de hecho, en esta fase específica, la 1ª parte de la prueba es común.
En la 1ª parte, nos preguntaron por el régimen del personal docente en el extranjero establecido en el R. Decreto 1138/2002, por las Secciones Españolas en Centros Educativos Extranjeros, por los Consejos Escolares en el Exterior y por el carácter de la evaluación establecido en la LOE.

La 2ª parte de la prueba, supuestamente la parte práctica, versó sobre " La Ley Orgánica de educación, en su artículo 2.2, establece una serie de factores que favorecen la calidad de la enseñanza. Entre ellos, el trabajo en equipo del profesorado, el fomento de la lectura y el uso de las bibliotecas; la evaluación; y la investigación, la experimentación y la renovación educativa. Teniendo en cuenta estos cuatro factores, explique cómo desde su actividad docente potenciaría el desarrollo de los mismo para contrinuir a la mejora de la enseñanza en uno de los centros o programas que haya solicitado".


Para los de Secundaria, esta segunda parte consistió en elaborar un plan de convivencia escolar en uno de los centros o programas del Exterior que haya solicitado; la conflictividad en los Centros Españoles en el Extranjero es muy diferente a la existente en nuestro territorio.


Estas plazas, se suelen convocar a finales de noviembre; personalmente, opino que son muy interesantes por varias razones: la primera porque te permite conocer otra realidad educativa, te das una vuelta por el extranjero - 6 años te permiten ver una buena perspectiva la realidad que vivías en España-, te tratan muy bien, tanto las autoridades españolas como las del país de acogida; los padres de tus alumnos, te miman; y, también, otra poderosa razón, es el sustancioso complemento, no sujeto a cotización del IRTF, que se añade a tu sueldo.

El orden de las razones que pueden impulsarnos a solicitar estas plazas, puede alterarse.

Desde aquí agradezco las muestras de apoyo que he recibido de mis ¿compañeras de colegio?
Para más información, se puede consutar la página del MEC http://www.mepsyd.es/educa/internacional/index.html

De mi estancia en Bélgica, me quedaron buenos recuerdos y algunos amigos.
Si visita esta página http://belgica.estoyenred.es podrá conocer mis breves impresiones sobre mi estancia en Bélgica.



lunes, 28 de abril de 2014

Concurso de méritos para la provisión de puestos vacantes de personal docente en el exterior. Convocatoria 2013


Participo en el 
Concurso de méritos para la provisión de puestos vacantes de personal docente en el exterior. Convocatoria 2013.El domingo 27 de abril de 2014 , realizamos la prueba de la Fase específica, en la nos jugábamos 6 y 8 puntos; la primera parte estaba ente lo esperado; la sorpresa fue el supuesto práctico, cuando menos, insólito.

SUPUESTO 3 Preguntas.‑
1.- Tipologia de centros y programas de la acción educativa española en et exterior en los que los alumnos puedan obtener et titulo de bachiller español y et titulo equivalente del pais en et que se ubica el centro. Señale, en los supuestos que conozca, los requisitos para la obtenciôn de ambos tituias. (1.5 puntos)

2.- En et marco de las Agrupaciones de Lenqua y Cultura Española defina las características de la enseñanza semipresencial, niveles s de aplicacióny proceso de evaluación de la enseñanza semipresencial. (1.5 puntos)

3.- La evaluación final de Bachillerato  según la normativa vigente. (1.5 puntos)

viernes, 3 de octubre de 2014

EOI: ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL.

La Escuela Oficial de Idiomas de Córdoba tiene una modalidad de Enseñanza Semipresencial  que resulta un nuevo modelo para posibilitar que más alumnos puedan formarse en otra lengua.

lunes, 14 de julio de 2008

¡En algún punto de Bélgica, enseñaré lengua y cultura españolas!


Bélgica es un estado federal constituido por tres comunidades, tres regiones y cuatro comunidades lingüísticas. Dos de las regiones se subdividen en Provincias y éstas a su vez en municipios. Otras subdivisiones de menor importancia son los distritos electorales y judiciales y las nuevas mancomunidades con límites territoriales inferiores al distrito. Todas estas divisiones tienen límites geográficos definidos, incluidas las comunidades.

División administrativa de Bélgica:
Comunidades
El artículo segundo de la Constitución establece que Bélgica está consituida por tres comunidades: la Comunidad francesa, la Comunidad flamenca y la Comunidad germanófona. Estas comunidades se configuran en base al idioma hablado y son las consideradas en la legislación lingüística del país, particularmente en la regulación del empleo de las distintas lenguas en materia administrativa y en la enseñanza.
La Comunidad germanófona se localiza junto a la frontera con Alemania, en la provincia de Lieja y supone menos del 1% del total. La Comunidad flamenca se estima en torno al 58% del total y se concentra en la región de Flandes y Bruselas; el 42% restante constituye la Comunidad francesa de Valonia y Bruselas.
Las tres Comunidades están representadas institucionalmente por sus respectivos Parlamentos y Gobiernos con competencias en Educación, Cultura y otras materias. En el caso de Flandes en realidad tales instituciones no existen siendo la Región la que asume las anteriores competencias. Bruselas es la sede administrativa de todas las comunidades excepto la alemana cuyas instituciones se localizan en el municipio de Eupen.

domingo, 18 de enero de 2009

"Mal de Escuela"

Mal de Escuela aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. Daniel Pennac, fue considerado un pésimo estudiante en su época sin ninguna razón aparente: su familia era de un nivel social y cultural elevado, no había problemas matrimoniales, sus hermanos mayores eran alumnos brillantes…, ninguna razón había para poder explicar sus problemas de aprendizaje.
Pennac estudia la figura del “alumno fracasado” otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente lo acompaña.
Mezcla así recuerdos autobiográficos y sus reflexiones acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre el dolor de ser un mal estudiante y la sed de aprendizaje, sobre el sentimiento de exclusión y el amor a la enseñanza. Con humor y ternura, análisis críticos y fórmulas efectivas, ofrece una brillante y sabrosa lección de inteligencia. Mal de Escuela es la historia de una metamorfosis. De cómo un mal alumno llega a ser profesor y más adelante un escritor reconocido.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

La metodología Waldorf

 

La metodología Waldorf es una técnica de enseñanza que nace en las premisas establecidas por Rudolf Steiner. Esta pedagogía está basada en la libre instrucción por parte de los alumnos, es decir, que sean autónomos a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo del propio proceso educativo.

Pedagogía Waldorf

jueves, 23 de junio de 2022

San Juan en Perpignan

Tres montañeros de Perpignan también transportan la “Llama del Canigó “. Esta llama entonces se distribuye en cada pueblo catalán. El 23 de Junio a las 22 horas, todos los pueblos encienden una hoguera con esta llama .

Las noticias me han devuelto a  * Perpignan; por donde anduve de como ELCO, Enseñanza de Lengua y Cultura de Origen,  y al  El Canigó, símbolo y mito en los llamado  Países Catalanes.

*SERRAT, FIESTA

jueves, 24 de julio de 2025

Mi Curriculum

 1954

Mi recorrido docente

1.-  de Primera Enseñanza. Escuela Normal. Baltasar Gracián de Zaragoza. 1974

miércoles, 20 de marzo de 2019

Las Microescuelas de Rafael de La-Hoz

Las Microescuelas de Rafael de La-Hoz. Una arquitectura de emergencia.

  • Autores: Alejandro Gómez García
  • Localización: III Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna EspañolaAnálisis Crítico de una obra / coord. por Teresa Couceiro Núñez, 2016, ISBN 978-84-608-7409-6, págs. 409-418
  • Idioma: español
  • Resumen
    • Este artículo investiga algunas cuestiones relacionadas con las microescuelas de Rafael de La-Hoz Arderius.
      Por un lado su origen, tanto en su relación con las propuestas premiadas en el Concurso de Escuelas Rurales de 1956 de donde salieron los modelos-tipo que el Ministerio de Educación Nacional envió a las Diputaciones Provinciales para su construcción en gran escala dentro del Plan Quinquenal 1958-1962, como desde la aplicación de los estudios desarrollados por el científico francés Pierre Lecomte Du Noüy que el arquitecto consideró argumento suficiente para proponer una drástica reducción de las dimensiones del aula.

sábado, 31 de mayo de 2014

He pedido la jubilación voluntaria...

Cumplí  los 60, soy capricornio, en enero.         Volví a pasar el Concurso de méritos para la provisión de puestos docentes en el extranjero:  no obtuve plaza y he decidido, como estaba previsto,  pedir la jubilación: debuté como maestro el 1 de septiembre de 1974, en el Liceo Europa, 40 años... *****

      Me acuerdo de, cuando en septiembre de 1979, publicamos  Los Cuentos del Liceo; que significó un momento siempre recordado; el director de RNE en Zaragoza, padre de un alumno mío, hizo una elogiosa crítica.
      También, acudimos a un programa de Radio Zaragoza para hablar de nuestro libro con un prestigioso locutor: el Vigía".
       En el Liceo, "aprendí" a ser maestro gracias a esos alumnos y a mis compañeros que resultaron ser mi amigos.
  

viernes, 13 de abril de 2012

Rebelión contra los deberes para casa

   Hoy, en "El País":
Rebelión contra los deberes para casa
   Los padres franceses se declaran en huelga de tareas escolares contra la degradación de la escuela pública. Los expertos creen que sirven en pequeñas dosis.

Miguel Mora / J. A. Aunión 3 ABR 2012
   Los deberes están prohibidos en la escuela primaria francesa (de 6 a 11 años, igual que en España) desde 1956, cuando el Ministerio de Educación aprobó una circular en ese sentido. Pero los profesores siguen imponiendo a los alumnos más pequeños que realicen tareas en casa. Desde el 26 de marzo, decenas de miles de padres y colegiales franceses han dicho basta. La Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) ha convocado una huelga de deberes de dos semanas para protestar contra los “trabajos forzosos” fuera del horario lectivo. Los deberes, argumentan, no sirven para nada, son antipedagógicos, causan tensiones en la familia obligando a los padres a ejercer de profesores, alargan innecesariamente la jornada de seis horas diarias, impiden a los niños dedicar el tiempo a la lectura, y aumentan las desigualdades entre los alumnos que pueden beneficiarse de la ayuda de su familia y los que no.
   La asociación mayoritaria de padres y madres de alumnos en España, Ceapa, comparte muchas de esas ideas y por eso lanzó un comunicado de apoyo en el que dicen que se están planteando hacer algo similar.
   Hay un gran abanico de tareas que los profesores mandan a los estudiantes para que hagan en casa, fuera del horario lectivo -trabajos, ensayos, lectura de libros, ejercicios de matemáticas o análisis morfológicos de palabras-, y parece difícil de discutir que para adquirir cualquier habilidad sea de alguna manera beneficiosa su práctica. Pero el debate sobre si los deberes tienen más efectos positivos o negativos, sobre todo si son tantos que sobrecargan la vida del alumno, recorre desde hace años muchos sistemas educativos de todo el mundo, de Estados Unidos a España. El año pasado, el Consejo Escolar de Navarra se pronunció sobre ello a petición del Defensor del Pueblo.

domingo, 1 de noviembre de 2009

¡Me han dado las notas!


Como a un escolar más a mis 55 años, me han dado las notas antes de las vacaciones de HERFSTVAKANTIE, literalmente Vacaciones de Otoño; aunque, popularmente conocidas como vacaciones de "Todoslos santos".
Estoy siguiendo los cursos que la Comunidad Flamenca organiza para que los extranjeros que vivimos aquí, aprendamos su lengua. Su cursos casi intensivos, 6 y media horas a la semana, y nos mandan deberes; seguir estas enseñanza requiere una gran dedicación.
En eso de hacer ejercicios, asistir a clase, participar ..., me han puesto A; pero en la parte de producción oral, sólo he logrado C, entre el 60 y 50%; puede parecer que he aprobado; pero en realidad significa que comprendo algo, pero que puedo comunicarme poco. El mayor problema es que no hablo neerlandés nada más que cuando voy a comprar o a hacer alguna gestión: yo trabajo en Castellano. Aunque ando un tanto satisfecho porque me doy cuenta que, aunque poco, he progresado en el conocimiento de esta lengua que me está interesando cada vez más porque esta sociedad me parece que ha logrado un modo de relación entre sus componentes basado en el respeto mutuo.

domingo, 12 de enero de 2025

71 años. Envejecer

 

  1. Envejecer es que te duelan los huesos, que tengas dificultad para dormir, que tengas que orinar varias veces de noche, pero, mientras no estés lelo, envejecer te permite ver un poco más lejos. Has acumulado mucho trote y el vivir, alguna enseñanza deja. Y, naturalmente, amamos tanto la vida, que tratamos de sobrevivir intentando dejar algo que sea el quehacer de otros.
  2. José Mugica. (Pepe Mugica)