Mostrando las entradas para la consulta alimentos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alimentos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Comida rápida En Roma clásica

 Los antiguos romanos tenían su propia versión de comida rápida, llamada termopolia.

Estos puestos de comida callejera proporcionaban comidas calientes a la clase baja, que a menudo no tenía cocina en casa, lo que los convertía en una parte crucial de la vida urbana romana.
Un termopolio era una pequeña habitación o puesto de comida que daba directamente a la calle. Los clientes hacían sus pedidos en un largo mostrador de piedra.

viernes, 29 de marzo de 2024

choucroute - Chucrut

 En 1772 el explorador y científico James Cook es uno de los pioneros en introducir la col ácida en los menús marineros de larga duración (meses),[12]​ el alimento resultaba ideal, se conserva durante largos periodos de travesía, generalmente era de buen sabor y acompañaba otros alimentos. El escorbuto es causado por una carencia de vitamina E

* El viaje de exploración que acabó con el escorbuto

martes, 1 de agosto de 2023

Antonio Jesús Meléndez Martínez. Científico

 El Científico de Palma del Río,Antonio Jesús Meléndez Martínez ,ingresa en la sociedad científica estadounidense Sigma XI.

El Catedrático de Nutrición y Bromatología, Licenciado y Doctor en Farmacia por la US, entra en esta sociedad con más de 200 premios Nobel.

Su equipo trabaja en revalorizar subproductos agrícolas en pro de alimentos sostenibles.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Polillas

Las polillas suelen llegar en estadio de huevos o larvas con los alimentos a nuestros pisos, por eso puede parecer que lleguen de la nada. Normalmente, estos insectos ponen los huevos en cereales y frutos secos
 

sábado, 12 de noviembre de 2022

Madril.

 La dieta del mandril.  Sus alimentos más comunes son frutas, hojas, raíces, brotes, semillas, nueces y hongos. Cada tanto añade a su dieta huevos y pequeños invertebrados como arañas, caracoles, grillos, hormigas y cuando se le presenta la oportunidad, puede cazar antílopes pequeños.

martes, 16 de noviembre de 2021

La castaña

 Durante siglos, la castaña fue un alimento básico en sustitución a los cereales. Se consumían secas, asadas o en forma de harina hasta que la patata y el maíz se convirtieron en alimentos frecuentes en el siglo XVI. Hoy en día, la castaña se consumen mayoritariamente asadas, cocidas o secadas al humo (castaña pilonga).


* Castañar de Valdejetas

martes, 23 de marzo de 2021

Halal

He visto en un supermercado un pequeño espacio dedicado a alimentos  * HALAL; símbolo de una sociedad multicultural; es la primera vez que he visto esta sección en un supermercado abierto a toda la población; aplaudo a este establecimiento: Supeco

jueves, 16 de julio de 2020

Bodegas Irache.


La gran mayoría de los peregrinos del Camino de Santiago, eran víctimas de robos y sufrían algunas de las enfermedades de la era, debido a la escasez de alimentos y al mal estado del agua. Por eso el vino se convirtió en un alimento y un reconstituyente fundamental para todos los peregrinos. Además, en época de vendimia también podían alimentarse con las uvas de la cosecha.

sábado, 28 de marzo de 2020

Coronavirus: Gilipollas, una teoría

 La comunidad, los cuidados, la responsabilidad ciudadana, la defensa de lo público, el valor de los de abajo. Esos también son conceptos vencedores de esta crisis. Ahora sabemos que, sin el sentido de la comunidad activado, sin servicios públicos fuertes, sin el trabajo de quien cura, limpia o distribuye alimentos, no tenemos ninguna posibilidad como especie. 

*Gilipollas, una teoria

* Eduardo Tece: solidaridad de escaparate

* “El ser humano hace de todo. En nuestra especie caben los listos, los tontos, los tímidos…” 

viernes, 22 de noviembre de 2019

sábado, 8 de noviembre de 2014

Ruta por los productos locales, ecológicos y de temporada

Ayer participé en esta actividad; conocí que hay otra forma de existir; una forma diferente; otros parámetros para medir el éxito de una vida...Todo esto sin salir de Córdoba y en 2 horas

 Ruta por los productos locales, ecológicos y de temporada
El próximo día 8 de noviembre la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Córdoba, ASACO, organiza un paseo guiado en et que los participantes podrán conocer la oferta de productos locales, ecológicos y de temporada que presentan diferentes comerciantes de la ciudad.

El objetivo de esta actividad es promover la compra en et comercio local y fomentar que éste ofrezca productos locales, ecológicos y de temporada. La Alianza por la Soberanía alimentaria apuesta por et comercio local como alternativa a las grandes superficies y quiere hacer llegar a la conciencia de consumidores y comerciantes que es necesario consumir productos locales (el producto que se comercializa en Io que se conoce como Circuito Corto), ecológicos y, en et caso de frutas, verduras y hortalizas, productos de temporada.

A Io largo de ta ruta se visitarán un buen número de comercios que dispensan estos productos en sus estanterías e incluso ofertan productos de Comercio Justo, otro modelo de consume que apoya la Alianza.

Desde et punto de salida, la Despensa Ecológica, situado en la plaza de Colon n° 41, se visitarán 

La Casa Azul - Córdoba   (que ofrecerá pan de Los Cuatro soles y de 

otros productores locales), las Yerbas, la Tejedora, Rojas y Lara, frutería Paqui,

 Ideas, Pacoli y et carrito de zumos de la Calahorra.


Los comerciantes tendrán preparadas degustaciones tipo canapé para dar a conocer sus productos y comentarán con las participantes en la ruta las características de los mismos.



domingo, 6 de julio de 2014

NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS.

LO QUE COMEMOS Y NUESTRAHISTIA


*  Al vivir fuera de España durante algunos años, 15 entre los pasados en Bélgica y en Francia; me producía extrañeza lo difícil que era encontrar productos alimenticios que en España eran habituales; encontrar legumbres: garbanzos, lentejas..., era tarea ardua; recurríamos muchas veces a las tiendas especializadas que se dedicaban a la importación de productos españoles: era lo que yo llamaba "el 
comercio de la nostalgia".