Mostrando las entradas para la consulta liceo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta liceo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Mi Curriculum

 1954

Mi recorrido docente

1.-  de Primera Enseñanza. Escuela Normal. Baltasar Gracián de Zaragoza. 1974

jueves, 23 de enero de 2025

Antonio Buero Vallejo

 

* Historia de una escalera.  Se estrenó en 1949.

Vuelven a montarla ahora y eso me lleva al 77 y al Liceo Europa de Zaragoza. La leímos con mis "alumnos de octavo"


viernes, 8 de marzo de 2024

Ciencias de la Educación. UNED

Estoy muy orgulloso de ser un egresado de la ÚNED.

Trabajando ya como Profesor de EGB, pensé que obtener el título de Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación era el camino. 

Lo obtuve en la UNED  entre el 75 / 76 y el 82 / 83. Puede parecer un largo intervalo...; pero, pasó la vida.

miércoles, 23 de agosto de 2023

viernes, 14 de octubre de 2022

Machado vuelve a unirnos. Alumnos

 Nadie como tú para amar a Machado, nadie como Serrat para cantarlo. Cuánto me acordé de ti ayer. Un beso. Qué gran legado nos dejaste en Zaragoza. (Blanca O)

Hola, querido profesor. El otro día vimos en casa el documental de neflix Antonio Machado, los días azules. Es fantástico y me acordé de ti. Si no lo has visto, os lo recomiendo. (Margarita B)

Los cuentos del Liceo

viernes, 18 de febrero de 2022

Luis Martín Santos

*Tiempo de destrucción, reeditada.  Este artículo me ha llevado a al lejano 1977. Acabado mi Servicio Militar en el Grupo Ligero de Caballería II en Córdoba, volví a "mi colegio", Liceo Europa de Zaragoza, retomé mis clases de Lengua y Literatura en el 3er Ciclo de la EGB. Luis Martín

lunes, 6 de septiembre de 2021

Centenario del nacimiento de Carmen Laforet

En el 77, trabajaba como Profesor de EGB en el Liceo Europa de Zaragoza; daba clase de Lengua y de Sociales; en el libro de Lengua de 8º, aquel Senda, verdadera enciclopedia de literatura universal, recogía los autores más actuales y tenía un apartado que me llamó la atención por mi ignorancia sobre el tema: las escritoras españolas del XX: Carmen Martín Gaite, Carmen Kurt, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet, Ana María Matute
 Hoy, Google la recuerda con este doodlers y he vuelto a aquellos días en el Liceo Europa; recuerdo algunas caras y nombres de aquel grupo que me enseñó a ser Maestro; entonces nos decían Profesor de EGB. 
Sé que de hace un tiempo, sólo soy pasado.
* Otra entrada en el blog




miércoles, 25 de junio de 2014

ANA MARÍA MATUTE HA MUERTO.

 * EL PAÍS: Muere la escritora Ana María Matute.

Allá por el 77, intentaba ser Profesor de Literatura de 7º y 8º de EGB en el Liceo Europa de Zaragoza...; tenía un texto de consulta: Senda II de la editorial Santillana; al llegar a la novela española, aparecieron Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Concha Alós, Carmen Kurt...; leí de forma apresurada  alguno de sus libros: Pequeño teatro, Los niños tontos, Los Abel, El saltamontes verdes..., para poder contar el argumento e invitarles a leer alguno, estaban en una edad que les posibilitaba entender y disfrutar leyendo a Ana María Matute.

Aquel Senda II, contenía este artículo sobre ANA MARÍA MATUTE
Ana Maria Matute inicia muy joven su carrera literaria con su novela « Los Abel » , de ambiente minero. Tanto en esta obra como en "Fiesta al Noroeste" y "Pequeño teatro", logra la autora una difícil síntesis entre el mundo real y el fantástico.
En 1959, con su novela "Los hiios muertos ", obtuvo el Pre­mio Nacional de Literatura.
En el terreno del cuento, Ana Maria Matute demuestra plena maestría. Cuentos protagonizados por niños de muy diversos ambientes. Maravilla ver Io hondo que cala en el alma del niño, la lucidez con que recuerda, sin duda, sus propias experienciass infantiles. Únicamente como algo vivo, profunda­mente sentido y evocado con nitidez, puede explicarse la agu­deza con que la autora nos presenta al niño cruel, sin saber por qué Io es, de "Los chicos” al mimado y blando Bernardino, que demuestra una entereza inesperada cuando le quitan a su perro "Chu'"; al imaginativo lvo de "El árbol de oro", que vela a través de una rendija de su escuela un árbol tan resplandecien­te que tenía que cerrar los ojos para que no le dolieran.

No son los cuentos de Ana Maria Matute cuentos infantiles, aunque, con frecuencia, son los niños las figuras centrales y más logradas de sus narraciones.

La visión que a través de la mentalidad infantil nos da del mundo adulto es dura y depresiva. Su depurado estilo hace de sus narraciones breves verdaderas piezas maestras


 Ya había entrado en mi blog  Ana María Matute

         Volví algunas veces a utilizar algún  cuentos en clase; más recientemente lo hice cuando  en noviembre de 2010 se le concedió el Premio Cervantes.

A esta mujer vitalista , es mejor reconocimiento es volverla a leer: media docena de libros tengo en casa; empezaré por "Primera memoria".

              Llevo un tiempo en que veo morir a personas que formaban parte de mi juventud...

Dieciocho frases brillantes de Ana María Matute que todo el mundo debería practicar.


sábado, 31 de mayo de 2014

He pedido la jubilación voluntaria...

Cumplí  los 60, soy capricornio, en enero.         Volví a pasar el Concurso de méritos para la provisión de puestos docentes en el extranjero:  no obtuve plaza y he decidido, como estaba previsto,  pedir la jubilación: debuté como maestro el 1 de septiembre de 1974, en el Liceo Europa, 40 años... *****

      Me acuerdo de, cuando en septiembre de 1979, publicamos  Los Cuentos del Liceo; que significó un momento siempre recordado; el director de RNE en Zaragoza, padre de un alumno mío, hizo una elogiosa crítica.
      También, acudimos a un programa de Radio Zaragoza para hablar de nuestro libro con un prestigioso locutor: el Vigía".
       En el Liceo, "aprendí" a ser maestro gracias a esos alumnos y a mis compañeros que resultaron ser mi amigos.
  

viernes, 20 de mayo de 2011

¡A veces llegan cartas ...!

Hola José Luis, me pide el cuerpo mandarte unas líneas. A mis 45 años, en un rato de ocio, me toca buscar en facebook antiguos profesores. Y sólo te encuentro a ti. Desde luego sin la mata de pelo que tenías (algunos tampoco la conservamos ya) y sin tu bigote, pero perfectamente reconocible tras 30 años sin verte. Aprovecho este mensaje para agradecerte a ti y a tu generación, la educación que recibimos en su momento (yo concretamente en el Liceo Europa) y lo bien que nos ha venido sacándonos adelante como hombre de provecho. Otra cosa serán nuestros hijos que .....no sé, no sé. Te recuerdo con aquellos pantalones negros acampanados enseñándonos a jugar al hockey. Bueno, no te molesto más. Que muchas gracias por todo. Un saludo. Ev. G.
-.-.