![]() |
| A. Machado en el blog |
* Historia de una escalera. Se estrenó en 1949.
Estoy muy orgulloso de ser un egresado de la ÚNED.
Trabajando ya como Profesor de EGB, pensé que obtener el título de Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación era el camino.Lo obtuve en la UNED entre el 75 / 76 y el 82 / 83. Puede parecer un largo intervalo...; pero, pasó la vida.
Cumplí los 60, soy capricornio, en enero. Volví a pasar el Concurso de méritos para la provisión de puestos docentes en el extranjero: no obtuve plaza y he decidido, como estaba previsto, pedir la jubilación: debuté como maestro el 1 de septiembre de 1974, en el Liceo Europa, 40 años... *****
agradecerte a ti y a tu generación, la educación que recibimos en su momento (yo concretamente en el Liceo Europa) y lo bien que nos ha venido sacándonos adelante como hombre de provecho. Otra cosa serán nuestros hijos que .....no sé, no sé. Te recuerdo con aquellos pantalones negros acampanados enseñándonos a jugar al hockey. Bueno, no te molesto más. Que muchas gracias por todo. Un saludo. Ev. G.

Hace 31 años publicamos un libro de cuentos escritos por alumnos del 3er Ciclo de la antigua EGB del colegio Liceo Europa. Fue un trabajo de grupo, de todo el equipo que formábamos aquel Ciclo: un padre de alumna nos consiguió la financiación necesaria de Ibercaja, donde trabajaba; la Dirección del Centro nos dejó y animó a hacer; un alumno hizo las ilustraciones interiores; el profe de Matemáticas, Antonio Yrigoy, dibujó la portada y la contraportada además de participar en la selección como todos los profesores, yo me reservé el escribir el prólogo; buscaba algo de protagonismo.
El 2 de octubre de 2010 se volvió a reunir casi todo el grupo de alumnos del Liceo Europa nacidos en 1965, un reencuentro propiciado por el grupo que en el Facebook (Cara Libro, según Olga) se le ocurrió abrir a uno de ellos: Antonio.
untos; coincidió que el grupo de maestros éramos jóvenes idealistas y generosos: nos pasábamos el día en el colegio y, durante el verano, participábamos en las Escuelas de Verano, íbamos al ICE y nos encerrábamos a hacer aquellas fichas de trabajo, nos creíamos capaces de educar, teníamos claros los valores: justicia, democracia y participación: aún recuerdo las "asambleas de clases" en plena transición, como manifestaban su ideas; aunque la deriva actual haya sido importante. ![]() |
| Los cuentos del Liceo |

, de Cristina, de Ana, de María, de Román; pero, de otros, poco: Luis, José Antonio, Elena, Silvia, Milú, Beatriz, Asun, Esteban, Gloria, María José, Mónica, Isabel...