.José Luis Borra Lasausa Desde 2008... a modo de diario de mi experiencia educativa. 4 décadas en la enseñanza.
Mostrando las entradas para la consulta notas cordobesas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta notas cordobesas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
martes, 3 de diciembre de 2024
lunes, 27 de mayo de 2024
jueves, 2 de mayo de 2024
domingo, 21 de enero de 2024
domingo, 10 de septiembre de 2023
miércoles, 30 de agosto de 2023
martes, 29 de agosto de 2023
sábado, 21 de enero de 2023
sábado, 21 de mayo de 2022
domingo, 23 de mayo de 2021
martes, 30 de marzo de 2021
lunes, 29 de marzo de 2021
sábado, 27 de marzo de 2021
jueves, 17 de septiembre de 2020
Puente de los Nogales.
* En Notas Cordobesas
Hoy estuve, el acceso ha mejorado: la empresa, que ha plantado los olivos, ha habilitado una pista
* En Cordópolis
Hoy estuve, el acceso ha mejorado: la empresa, que ha plantado los olivos, ha habilitado una pista
* En Cordópolis
miércoles, 2 de octubre de 2019
jueves, 12 de abril de 2018
viernes, 7 de julio de 2017
jueves, 17 de noviembre de 2016
Restos del franquismo en la Torre Malmuerta.

* José Antonio, presente en Córdoba
* La Historia que conté en mis clases: POSTALES ANTIGUAS (VI)
En el franquismo, por su tamaño, fue escaparate de parafernalias
funerarias de finales de noviembre, de guardias nocturnas bajo los
luceros, de coronas de muerto y brazos en alto haciendo el saludo del
Fascio. Soporte publicitario de una enorme cruz, que ha dejado su huella
en forma de humedad perenne en su pared este. Fue la camuflada
vergüenza de miles de personas muertas, y remedo del Valle de
Cuelgamuros en provinciano.
'El falangismo cordobés fue sumiso a Franco'
miércoles, 7 de septiembre de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
Salinas de Duernas
Salinas de DuernasAccesosCarretera N-432, de Córdoba a Granada, entre Santa Cruz y Espejo.Descripción geológica
Las Salinas de Duernas están asociadas a una surgencia procedente de las brechas y arcillas de la Unidad Olistostrómica. Esta surgencia aprovecha el arroyo del mismo nombre, a partir del cual se han hecho derivaciones a balsas de decantación de hormigón. En ocasiones la fuerte publiometría en época invernal ha llegado a tapar las balsas de decantación elaboradas por los propietarios. En la actualidad algunas de ellas se han separado de la zona de influencia del arroyo. El fácil acceso favorece la visita a este tipo de mineralizaciones de halita, que se obtiene por evaporación del agua, fundamentalmente en época estival.
Diagnóstico
Interés didáctico y cultural. Este lugar ya ha sido visitado en varias ocasiones por alumnos y profesores de distinto rango docente (primaria y secundaria).
Referencias bibliográficas
Roldán, F. J. (1995). Evolución Neógena de la Cuenca del Guadalquivir. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Inédita. pp 260
Artículo en Notas Cordobesas
*Salinas de la provincia de Córdoba
Gabela de sal: La Salina de Duernas, Patrimonio Natural de Córdoba
Etiquetas:
CÓRDOBA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)