Mostrando las entradas para la consulta 1936 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 1936 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Córdoba, 1936.


Dos personas que merecen ser recordadas por haberse mantenido leales a la República.








* El Capitán Tarazona Anaya.

MANUEL
TARAZONA
ANAYA
14/08/1936


CEMENTERIO SAN RAFAEL
Tipo de Sepultura
Zona
FILA
NUMERO
BOVEDILLAS ADULTOS
DEPART. 2º
01
0033

****

 Sánchez Badajoz,

Sánchez Badajoz, alcalde en 1936. Su tumba

MANUEL
SANCHEZ
BADAJOZ
09/08/1936
BOVEDILLAS ADULTOS
DPTO SEGUNDO
05
0002


jueves, 25 de mayo de 2023

martes, 8 de octubre de 2019

"Mientras dure la guerra"

 La  instrucción reservada nº 1 de Mola, firmada en Madrid el 25 de mayo de 1936, decía así:
“Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego, serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas.”

* Los errores de la película según ABC

* Entrevistacon Amenábar

* Miguel de Unamuno.

* Unamuno y Falange

* La personalidad de Unamuno

* Ángel Viñas, critica de la película

* Según Jordi Évole

*¿Quién es quién en la película?

* Unamuno y la Guerra Civil" , libro



* La Guerra Civil en el blog

viernes, 27 de junio de 2014

JUAN MODESTO.


Regalo fin de curso

Juan Modesto 

España 1936. Parte del ejército se rebela en armas contra el Gobierno de la república elegido democráticamente en las urnas por el pueblo.
Estalla una contienda que durará tres largos años. Es la guerra civil española, una carrera ciega hacia la catástrofe.Y, como ha demostrado la historia en innumerables ocasiones, es en contextos como éste, de gran convulsión social y política y de enfrentamientos militares, en el que aparecen grandes hombres, dotados de un carisma excepcional y que se erigen en líderes de las masas.

viernes, 15 de mayo de 2020

Coronavirus: el barrio de Salamanca

El Barrio de Salamanca forma parte de lo que fue bautizado por el ejército franquista como “la zona neutral de Madrid” que se establece a partir del 6 de noviembre de 1936 y que el Gobierno republicano nunca reconocerá. Allí se instalaron sedes de organismos oficiales como el Ayuntamiento de Madrid, embajadas, cuarteles, polvorines,  sedes de partidos políticos, sindicatos, ...
.* La rebelión de los pijos.

* Esperanza Aguirre: la rebelión de los pijos

* Barrio de Salamanca

sábado, 17 de septiembre de 2022

Libreria Luque


 La  Librería Luque cumple 102 años este año. En este tiempo, se ha repuesto a innumerables vicisitudes. La más grave, el asesinato de su fundador, Rogelio Luque, fusilado por los golpistas de 1936

* Rogelio Luque y Rebollo Dicenta tendrsn se calle

* En Cordobapedia

* Ubicación actual

sábado, 1 de julio de 2023

El último mohicano

En  plena guerra colonial entre Francia e Inglaterra por el dominio del norte de los Estados Unidos, los británicos buscan ayuda en los hombres de una milicia local de nativos. Estos se alistan a regañadientes, pues

martes, 9 de agosto de 2022

Restos de julio del 36

 

*AREMEHISA. Pide reirada de los reconocimientos a los golpistas.

* Cementerio de la Salud



sábado, 2 de mayo de 2020

Coronavirus: ¡Esto no es una guerra!

Esto no es una guerra y mejor que no venga una posguerra.
En la última posguerra en España, entre 1939 y 1946, hubo cerca de 50.000 fusilados. La renta per capita de 1935, según cifras oficiales de precios que ignoraban el mercado negro, no se recuperó hasta 1951. El coste de la vida se multiplicó por 5,4 entre 1936 y 1950.
Un poco de seriedad.   Julián Casanova Ruiz

viernes, 9 de febrero de 2024

Transfusiones de sangre

 1628 William Harvey descubre la circulación de la sangre, al poco tiempo Richard Lower realiza en 1666 la primera transfusión sanguínea entre ani- males, pero la primera transfusión sanguínea entre seres humanos la realiza el médico francés Jean-Baptiste Denys el 15 de junio de 1667, iniciándose de esta manera una 

 El médico catalán Frederic Duran i Jordà instaló el primer banco de sangre de la historia en el Hospital 18 de Montjuïc en agosto de 1936, semanas después de comenzar la Guerra Civil.

* Norman Bethune

* La transfusión indirecta

domingo, 19 de febrero de 2012

ANTONIO DEZA DE SUPERMERCADOS DEZA

La memoria viva de CórdobaENTREVISTA

Antonio Deza Romero EMPRESARIO: "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto"


ROSA LUQUE 19/02/2012
LUGAR DE NACIMIENTO CORDOBA (1936).
TRAYECTORIA DE MUY HUMILDES COMIENZOS, CONSOLIDO UNA IMPORTANTE CADENA DE SUPERMERCADOS EN LA CAPITAL.
Se jubiló con 68 años, hace de esto siete, casi coincidiendo con la inauguración del supercash que su firma abrió en el polígono de Las Quemadas; pero Antonio Deza Romero --curtido en el trabajo desde niño-- sigue enganchado a la marcha de las siete tiendas, con unos 350 empleados, y acude puntualmente a su despacho situado en la planta alta de ese macrosupermercado. Y eso que su empresa, Grupo Deza Alimentación, vivió el relevo generacional hace una década, al cumplirse cuatro de su creación. "Sí, yo me levanto todos los días con la necesidad de creer que hago algo útil, y nada más útil que estar aquí acompañando a mis hijos", justifica este hombre hecho a sí mismo, cumplidor y fiel a la memoria de sus comienzos, que no fueron fáciles.
--¿Es que le cuesta delegar?
--¡Huy!, es que juzgarse a uno mismo es muy difícil. No sé, hay una cosa que me impulsa a levantarme y venirme para el polígono de las Quemadas, a mi empresa. Aunque ya no es mía, mi mujer y yo renunciamos en favor de los tres hijos. Ellos la dirigen y yo trato de no inmiscuirme, aparte de que no lo necesitan porque están muy capacitados.

domingo, 18 de julio de 2010

La voz de Juan Manuel Serrat y los versos de Miguel Hernandez se fundieron en Córdoba



La voz de Joan Manuel Serrat y los versos de Miguel Hernández se fundieron anoche (16 de julio de 2010) en el Teatro de la Axerquía, donde el cantante desgranó su último disco, ´Hijo de la luz y de la sombra´, dedicado al poeta de Orihuela. Serrat volvió a reencontrarse con un público fiel, que le arropó y aplaudió durante todo el concierto, en el que volvió a divulgar la obra de Hernández hecha canción en 13 poemas de diferentes épocas del poeta, sonando versos de juventud, de la guerra y el amor. (Diario Córdoba del 17/07/2010)
Ya el 1972, Juan Manuel Serrat había publicado un disco con poemas de Miguel Hérnandez, un disco homenaje y de descubrimiento de un poeta que se había intentado hacer callar.
El diseño de la carpeta del LP, era un disco en vinilo, invitaba a hacerse preguntas: ¿por qué todo negro, semejante a una esquela?
Descubrimos a Miguel Hernández como poeta y aprendimos qué era aquello del compromiso.
Ahora hay que volver a explicar quién fue Miguel Hernández, resituar su poesía combatiente en los tiempos que le tocó vivir, explicar que su poesía se vio inmersa en la convulsión que supuso el golpe de estado del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y el fin de la 1ª experiencia democrática del siglo XX en España.
Para comprender a Miguel Hernández hay que sumergirse en la historia de su tiempo.
Me llamo barro aunque Miguel me llame.
Barro es mi profesión y mi destino
Que mancha con su lengua cuanto lame.
Soy un triste instrumento del camino.
Soy una lengua dulcemente infame
a los pies que idolatro desplegada.

jueves, 4 de mayo de 2023

domingo, 10 de septiembre de 2023

Rafael Vázquez Aroca

Rafael Vázquez Aroca, catedrático de Física y Química en el Instituto General y Técnico de Córdoba. Fue asímismo secretario de este.

En el año 1936 recibió un homenaje presidido por parte del, por aquel entonces, alcalde de Córdoba, Manuel Sánchez Badajoz.

Tiene una calle dedicada en Ciudad Jardín