Mostrando las entradas para la consulta Escuela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Escuela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2009

"Mal de Escuela"

Mal de Escuela aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. Daniel Pennac, fue considerado un pésimo estudiante en su época sin ninguna razón aparente: su familia era de un nivel social y cultural elevado, no había problemas matrimoniales, sus hermanos mayores eran alumnos brillantes…, ninguna razón había para poder explicar sus problemas de aprendizaje.
Pennac estudia la figura del “alumno fracasado” otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente lo acompaña.
Mezcla así recuerdos autobiográficos y sus reflexiones acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre el dolor de ser un mal estudiante y la sed de aprendizaje, sobre el sentimiento de exclusión y el amor a la enseñanza. Con humor y ternura, análisis críticos y fórmulas efectivas, ofrece una brillante y sabrosa lección de inteligencia. Mal de Escuela es la historia de una metamorfosis. De cómo un mal alumno llega a ser profesor y más adelante un escritor reconocido.

viernes, 13 de abril de 2012

Rebelión contra los deberes para casa

   Hoy, en "El País":
Rebelión contra los deberes para casa
   Los padres franceses se declaran en huelga de tareas escolares contra la degradación de la escuela pública. Los expertos creen que sirven en pequeñas dosis.

Miguel Mora / J. A. Aunión 3 ABR 2012
   Los deberes están prohibidos en la escuela primaria francesa (de 6 a 11 años, igual que en España) desde 1956, cuando el Ministerio de Educación aprobó una circular en ese sentido. Pero los profesores siguen imponiendo a los alumnos más pequeños que realicen tareas en casa. Desde el 26 de marzo, decenas de miles de padres y colegiales franceses han dicho basta. La Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) ha convocado una huelga de deberes de dos semanas para protestar contra los “trabajos forzosos” fuera del horario lectivo. Los deberes, argumentan, no sirven para nada, son antipedagógicos, causan tensiones en la familia obligando a los padres a ejercer de profesores, alargan innecesariamente la jornada de seis horas diarias, impiden a los niños dedicar el tiempo a la lectura, y aumentan las desigualdades entre los alumnos que pueden beneficiarse de la ayuda de su familia y los que no.
   La asociación mayoritaria de padres y madres de alumnos en España, Ceapa, comparte muchas de esas ideas y por eso lanzó un comunicado de apoyo en el que dicen que se están planteando hacer algo similar.
   Hay un gran abanico de tareas que los profesores mandan a los estudiantes para que hagan en casa, fuera del horario lectivo -trabajos, ensayos, lectura de libros, ejercicios de matemáticas o análisis morfológicos de palabras-, y parece difícil de discutir que para adquirir cualquier habilidad sea de alguna manera beneficiosa su práctica. Pero el debate sobre si los deberes tienen más efectos positivos o negativos, sobre todo si son tantos que sobrecargan la vida del alumno, recorre desde hace años muchos sistemas educativos de todo el mundo, de Estados Unidos a España. El año pasado, el Consejo Escolar de Navarra se pronunció sobre ello a petición del Defensor del Pueblo.

martes, 22 de mayo de 2012

Hoy, 22 de mayo, no fui a la escuela...

 Hoy no fui a la escuela...
porque en el barrio donde yo nací, no había Instituto en 1964,
porque la escuela pública es un factor de integración,
por María, aquella niña de un colegio de "extrarradio" que quería ser "señorita" y procurarse un futuro mejor que el presente que estaba viviendo,
por Eva que quiere ser maestra,
porque mis hijos estudiaron en la "pública"
por ..., quien su hija no acudirá a clase y se une a la huelga de protesta por las medidas tomadas en contra de la Escuela Pública y de todos sus integrantes,
porque aún creo en la utopía de la igualdad de oportunidades,
hoy no fui a la escuela..., también por dignidad,
hoy no fui a la escuela porque quise manifestar que creo en
lo "publico".

jueves, 10 de noviembre de 2011

La escuela del siglo XXI

Viendo esta foto..., me voy a la Escuela Graduada Mixta de Bardallur, era allá por  1982 y comparo... El salto es impresionante.
Poco ha sido mi contacto con las escuelas  rurales; Bardallur ha sido el único pueblo de España donde he ejercido como maestro; guardo un grato recuerdo de sus gentes y de aquellos alumnos: Fuensanta, Daniel...; otros nombres han desaparecido de la memoria;  había un crío, de 6º de aquella añorada EGB, que venía después  de comer (comía yo en la escuela, las viandas que traía de casa) a jugar conmigo a Las Damas, pocas veces logré ganarle; recuerdo su cara pecosa, irradiando satisfacción cada vez que se "comía" todas mis fichas.
A pesar del pomposo nombre de Escuela Graduada;  en la escuela, éramos sólo dos maestros: una joven maestra, María, animosa y alegre,  con dos niños pequeños que se ocupaba de los párvulos y de los alumnos hasta 4º  y yo, que recogía en mi aula a los 15 alumnos de 5º a 8º.
 Diariamente, respetando los turnos semanales de los coches particulares: cada semana,íbamos en el coche de uno de los cuatro; bueno, yo tenía entonces un 4L, un TL (¿Turismo de Lujo) , hacía el camino hasta el pueblo con las maestras de los pueblos de la zona: Pleitas, Plasencia y Urrea de Jalón.
Bardallur, pueblo de ajos y fruta: cultivaban un tipo de peras, sanjuaneras les decían, que eran una delicia. Alguna vez, cuando paso cerca del pueblo, veo el desvío en la autopista: Bardallur, 7 km; siento el impulso de volver; espero hacerlo la próxima vez.

lunes, 4 de agosto de 2014

"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas"

"La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.

"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas"



miércoles, 28 de marzo de 2012

29 de marzo 2012: Huelga general.

Una siesta de doce años'


Carles Capdevila / Periodista ( Avui , 25 de octubre 2009)

Educar debe de ser una cosa parecida a espabilar a los niños y frenar a los adolescentes. Justo lo contrario de lo que hacemos: no es extraño ver niños de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver algunos de catorce sin hora de volver a casa.

Lo hemos llamado sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo ya se ha pasado a la coca.

Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y que exista un vacío que llega hasta los libros de socorro para padres de adolescentes, esos que lucen títulos tan sugerentes como Mi hijo me pega o Mi hijo se droga . Los niños de entre dos y doce años no tienen quien les escriba.


miércoles, 8 de mayo de 2013

Mañana, no iré a la Escuela.


Hace 1 año, Hoy, 22 de mayo, no fui a la escuela...  , tampoco fui y me doy cuenta de lo poco  que han cambiado las razones.
Llevo casi 40 años de Maestro de la Escuela Pública y me gustaría que siguiera formando a todos por igual.

 

sábado, 31 de mayo de 2014

He pedido la jubilación voluntaria...

Cumplí  los 60, soy capricornio, en enero.         Volví a pasar el Concurso de méritos para la provisión de puestos docentes en el extranjero:  no obtuve plaza y he decidido, como estaba previsto,  pedir la jubilación: debuté como maestro el 1 de septiembre de 1974, en el Liceo Europa, 40 años... *****

      Me acuerdo de, cuando en septiembre de 1979, publicamos  Los Cuentos del Liceo; que significó un momento siempre recordado; el director de RNE en Zaragoza, padre de un alumno mío, hizo una elogiosa crítica.
      También, acudimos a un programa de Radio Zaragoza para hablar de nuestro libro con un prestigioso locutor: el Vigía".
       En el Liceo, "aprendí" a ser maestro gracias a esos alumnos y a mis compañeros que resultaron ser mi amigos.
  

domingo, 21 de agosto de 2022

Andalucía: Escuela TIC 2.0

* Escuela TIC 2.0

Transformar en cuatro cursos las clases de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de E.S.O., de centros públicos, en aulas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet, donde el profesorado y el alumnado disponen de un ordenador personal ultraportátil en red.

 * Supresión de programa Escuela 2.0

* El lamento por su supresiónE

En el curso 2011/12, me encargué de esta tarea: en 5° y 6° de Primaria impartía 1 hora semanal de uso del ordernador: ésta fue mi experiencia: me construí mi propio programa.

sábado, 13 de enero de 2018

lunes, 23 de noviembre de 2020

La Educación en la Constitución de la República española (1931)

 Artículo 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial.

Las demás Órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes
Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:
  

3ª. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 

4ª. Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza. 

Artículo 48.
El servicio de la cultura es atribución esencial del Estado, y lo prestará mediante
instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada.

jueves, 28 de marzo de 2019

VICTORIA SERRANO MEDINA



FORMACIÓN
1999-2002: “Enseignement secondaire artistique” :  Peinture, en la  Academia de Bellas Artes de la ciudad de Verviers (Bélgica)
2002-2004: Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica Artística  en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba

2004-2005: Ciclo Formativo de Grado Medio de Serigrafía en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba.

domingo, 19 de febrero de 2012

ANTONIO DEZA DE SUPERMERCADOS DEZA

La memoria viva de CórdobaENTREVISTA

Antonio Deza Romero EMPRESARIO: "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto"


ROSA LUQUE 19/02/2012
LUGAR DE NACIMIENTO CORDOBA (1936).
TRAYECTORIA DE MUY HUMILDES COMIENZOS, CONSOLIDO UNA IMPORTANTE CADENA DE SUPERMERCADOS EN LA CAPITAL.
Se jubiló con 68 años, hace de esto siete, casi coincidiendo con la inauguración del supercash que su firma abrió en el polígono de Las Quemadas; pero Antonio Deza Romero --curtido en el trabajo desde niño-- sigue enganchado a la marcha de las siete tiendas, con unos 350 empleados, y acude puntualmente a su despacho situado en la planta alta de ese macrosupermercado. Y eso que su empresa, Grupo Deza Alimentación, vivió el relevo generacional hace una década, al cumplirse cuatro de su creación. "Sí, yo me levanto todos los días con la necesidad de creer que hago algo útil, y nada más útil que estar aquí acompañando a mis hijos", justifica este hombre hecho a sí mismo, cumplidor y fiel a la memoria de sus comienzos, que no fueron fáciles.
--¿Es que le cuesta delegar?
--¡Huy!, es que juzgarse a uno mismo es muy difícil. No sé, hay una cosa que me impulsa a levantarme y venirme para el polígono de las Quemadas, a mi empresa. Aunque ya no es mía, mi mujer y yo renunciamos en favor de los tres hijos. Ellos la dirigen y yo trato de no inmiscuirme, aparte de que no lo necesitan porque están muy capacitados.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Plan Vuela

El plan Vuela supondrá digitalizar 10.500 sedes, tales como colegios, bibliotecas y centros médicos, y mejorará los servicios de la red Guadalinfo. Wifi gratis y de acceso libre a los ciudadanos y visitantes en todos los pueblos de Andalucía.9 nov 2021


* Ya hubo un Plan para expandir las TIC
  desde la escuela que se dejó morir sin ninguna explicación; algunos nos formamos  con gran ilusión para llevarlo a cabo pero se abandonó.

La llamaban Escuela 2.0


"Mi" 5º de Primaria 2011/2012

miércoles, 11 de julio de 2018

Escuela Dalton de Gante.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Día del maestro.


 DÍA DEL MAESTRO:

"Quiero abrir mi canto con la escuela,

quiero ir andando detrás de cada niño

porque quiero sentir a golpe de cartera

y predicar la verdad de estar vivo.

Quiero abrir mi canto con la escuela,

porque el niño que hoy hace su casa de palillos

mañana puede ser que, en cualquier guerra,

destruya de un bombazo las casas de ladrillos.

Quiero arrancarles sus pistolas de mentira

porque apuntan de verdad al pecho de un amigo,

quiero enseñarles la palabra hombre

y, que hay un hombre detrás de cada niño".

Cayetano Ibarra Barroso

martes, 15 de octubre de 2019

La educación en Singapur



* MoE: Ministerio de Educación
CURSO ESCOLAR: ENERO -  NOVIEMBRE

The school year for 2019 for all MOE primary and secondaryschools will start from Tuesday, 2 January and end on Friday, 15 November 2019.

*NEXUS International School Singapore    * Situación   * En Wikipedia* en Español

+ Trabajar en Una Escuela Nexus de Malasia o Singapur

* Colegios del Mundo IB

* Método para enseñar matemáticas en Singapur vídeo


domingo, 29 de enero de 2012

Por la Escuela Pùblica

Aquí hay una bella defensa de la Escuela Pública,

martes, 4 de octubre de 2022