Mostrando las entradas para la consulta Papa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Papa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de marzo de 2023
jueves, 15 de junio de 2023
Benedicto XIII y la Universidad de Salamanca. El Papa del mar
* Benedicto XIII y la Universidad de Salamanca

Universidad de Sant Andrews Tiene su origen en 1413 gracias a la bula concedida por Benedicto XIII. Conserva en su archivo esta bula fundacional y en su escudo muestra la luna invertida, símbolo del papa Luna.
![]() |
PENÍSCOLA |

martes, 19 de octubre de 2021
El Papa Francisco; el 1er no europeo
Etiquetas:
POLITICA INTERNACIONAL,
RELIGIÓN
Córdoba
24497HVW+7M
jueves, 13 de marzo de 2014
jueves, 28 de febrero de 2013
lunes, 12 de mayo de 2025
De lo humano y lo divino
En 1276, el dominico Pierre de Tarentaise fue nombrado Papa con el nombre de Inocencio V. Conservó su hábito y desde entonces el Papa viste de blanco.
Etiquetas:
+
LITERATURA,
HISTORIA
jueves, 8 de mayo de 2025
Habemus Papam
Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam", que se traduce como "Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa".
sábado, 26 de abril de 2025
sábado, 26 de septiembre de 2020
martes, 13 de agosto de 2024
VIAJE A ITALIA. El viaje a Roma
* FLORENCIA ¿Qué ver en Florencia?
* Galería de los Uffizi. Florencia.
* Las tumbas de Santa Croce. Florencia
* ROMA CIUDAD. *Roma explicada. Vídeo.
GÜELFOS: partidarios del Papa. Gibelinos: partidarios del Sacro Imperio Romano.
Etiquetas:
FLORENCIA.
miércoles, 29 de febrero de 2012
FECHAS PECULIARES
30.000 españoles cumplen hoy años el día justo por primera vez desde el 2008
El calendario actual, que data del siglo XVI, se ajusta casi totalmente a lo que dura un año solar. Julio César fue el impulsor de la reforma, que se corrigió definitivamente con el Papa Gregorio XIII.
ANTONIO MADRIDEJOS 29/02/2012. Diario Córdoba.
Tras cuatro años de espera, unos 30.000 españoles nacidos el 29 de febrero podrán celebrar hoy su aniversario el día exacto en que vinieron al mundo. Ni antes ni después, como les sucede otros años. Parece un capricho del calendario, pero si febrero no tuviera esta particularidad, si no existieran los años bisiestos, ni la Navidad acontecería a principios del invierno, ni las cigüeñas llegarían por San Blas ni el solsticio de verano sería a finales de junio. Claro está que esta particularidad del calendario no es nueva, sino que la adoptaron los romanos hace 21 siglos. Fue la reforma juliana.
Viejas leyendas sostenían que los niños nacidos en bisiesto tenían poderes mágicos, pero lo cierto es que es pura superchería. "Por supuesto, el 29 de febrero es un día como otro cualquiera. No tiene nada de especial", dice Jorge Carlos Núñez de Murga, catedrático de Astronomía de la Universidad de Barcelona (UB). Ni siquiera se aprecia un descenso del número de nacimientos con respecto a días próximos, según datos estadísticos oficiales para los tres últimos años bisiestos.
Tras cuatro años de espera, unos 30.000 españoles nacidos el 29 de febrero podrán celebrar hoy su aniversario el día exacto en que vinieron al mundo. Ni antes ni después, como les sucede otros años. Parece un capricho del calendario, pero si febrero no tuviera esta particularidad, si no existieran los años bisiestos, ni la Navidad acontecería a principios del invierno, ni las cigüeñas llegarían por San Blas ni el solsticio de verano sería a finales de junio. Claro está que esta particularidad del calendario no es nueva, sino que la adoptaron los romanos hace 21 siglos. Fue la reforma juliana.
Viejas leyendas sostenían que los niños nacidos en bisiesto tenían poderes mágicos, pero lo cierto es que es pura superchería. "Por supuesto, el 29 de febrero es un día como otro cualquiera. No tiene nada de especial", dice Jorge Carlos Núñez de Murga, catedrático de Astronomía de la Universidad de Barcelona (UB). Ni siquiera se aprecia un descenso del número de nacimientos con respecto a días próximos, según datos estadísticos oficiales para los tres últimos años bisiestos.
Etiquetas:
GNERALIDADES
jueves, 4 de junio de 2020
martes, 27 de diciembre de 2022
lunes, 21 de abril de 2025
miércoles, 27 de noviembre de 2013
UN PAPA CON CORAJE: VUELVE EL VATICANO II
No a una economía de la exclusión
![]() |
La Exhortación del Papa Francisco |

Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego
de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come
al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de
la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin
horizontes, sin salida.
Etiquetas:
POLITICA ESPAÑOLA,
SOCIEDAD
jueves, 2 de abril de 2020
El Papa Francisco propone fijar la fecha de la Semana Santa
El propósito del Pontífice es unificar la fecha católica de esta festividad con la de los ortodoxos, separados de Roma desde el siglo XI. La iniciativa, que parece encallada pese a haber recibido el respaldo de varios obispos españoles, supondría un cambio que afectaría a la vida de millones de personas.
martes, 17 de septiembre de 2024
miércoles, 22 de junio de 2022
Los Papas
¿Intentaron envenenar a Juan Pablo II? ¿Es verdad que existió un Vaticano francés? ¿Por qué Juan XII fue el peor pontífice? ¿Qué papas muertos permanecen hoy incorruptos? ¿Es cierto que existió la papisa Juana? ¿Cuántos antipapas ha habido a lo largo de la historia? ¿Y cismas? ¿Qué indujo a Napoleón Bonaparte a declararle la guerra a Pío VII? ¿Ha salvado el papa Francisco a una Iglesia herida de muerte?
Parapetado tras un arsenal de testimonios y documentos desconocidos, José María Zavala saca a relucir en estas páginas episodios insólitos y fascinantes de los principales pontífices, que se extienden incluso al mismo reinado de Francisco.
viernes, 10 de marzo de 2023
lunes, 28 de octubre de 2024
La serpiente roja. Peter Harris
Troyes , 1114. Un viejo manuscrito maldito llega a manos de Bernardo de Claraval, futuro creador del Temple.
Casi novecientos años más tarde, en 2006, Madeleine Tibaux, directora de manuscritos antiguos de la Biblioteca Nacional de Francia, es asesinada. El periodista Pierre Blanchard y la historiadora Margaret Towers investigan quién hay detrás del crimen.
Etiquetas:
LITERATURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)