Mostrando las entradas para la consulta CERVANTES ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CERVANTES ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

Cervantes, Recaudador de la Armada Invencible

*Presentación: Cervantes por Andalucía

Casi siempre acompañado por el maestro bizcochero Juan Sáenz de la Torre, su actividad recaudatoria le conduce por los pueblos sevillanos de Paradas (1588), Carmona (1588 y 1590), Utrera (1592), Arahal (1592) y Marchena (1588, 1590 y 1592). Además, documentos inéditos hallados el pasado año por José Cabello Núñez prueban que también visitó en Osuna, Morón y Villamartín (Cádiz).

¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena nos ha conducido! Porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez-Málaga".  «Don Quijote de la Mancha». Primera parte. Capítulo XLI (6 de 6).

En esta población encontramos hoy día el Museo Cervantes, levantado sobre una antigua posada en la que según la tradición popular se alojó el autor en 1594, un edificio municipal dedicado a fines culturales.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Cervantes en la Rambla

Cuadringentésimo aniversario de la muerte de Cervantes.

En la iglesia de los trinitarios hay una placa que recuerda el paso de Cervantes por la localidad; así como el de Fray Juan Gil que tanto trabajó para lograr su redención del cautiverio de Argel. Obtuvo los 500 ducados reclamados y Cervantes recuperó su libertad el 19 de septiembre de 1580.
Hacia 1587, Cervantes aparece camino de Sevilla al frente de un comisión de cobranzas reales  y, algo después, con el nombramiento de Comisario para acopio y provisión de víveres destinados a las Armadas y Galeras reales; fijando su residencia en Écija y ejerciendo, a la vez, en La Rambla y Castro.

martes, 26 de febrero de 2019

Cervantes: RUTA DE CERVANTES EN LA RAMBLA (CÓRDOBA)

https://apuntesdeunmaestrodeescuela.blogspot.com/search?q=cervantes
ASÍ SE VERÁ...

En el  Convento, está plantado este monumento...

Cervantes también se granjeó la antipatía de los campesinos de la villa cordobesa de La Rambla, donde volvió a aplicar medidas represivas de arresto y cárcel. El vicario general de Córdoba le excomulgó por esto. 

FOTOS DEL RECORRIDO.

lunes, 21 de julio de 2025

Cervantes. Santiago Muñoz Machado

 

Cervantes en el blog
El nombre completo del escritor es Miguel de Cervantes SaavedraSu segundo apellido no es Cortinas, sino Saavedra, aunque su madre se llamaba Leonor de Cortinas. El apellido Saavedra, según algunas fuentes, podría ser un apodo o una forma castellanizada de una palabra árabe que sus captores en Argel usaban para referirse a él, "shaibedraa", que significaría algo así como "tullido". 
Por lo tanto, aunque su madre se llamaba Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes es reconocido y conocido por el nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, según la Real Academia Española y otras fuentes. 

lunes, 22 de febrero de 2016

Córdoba y Cervantes 2016


El nombre de Córdoba aparece en el Quijote y la ciudad, agradecida, ensalza a Cervantes recordándolo en algunos puntos.
PLAZA DEL POTRO.

Además de las placas de la Plaza del Potro y de la Puerta Osario; Córdoba guarda recuerdo de Cervantes con una avenida en el centro de la ciudad y tres  calles del barrio de Cañero que llevan el nombre de don Quijote,  Sancho y Dulcinea

...
El ventero, que, como está dicho, era un poco socarrón y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oírle semejantes razones, y, por tener qué reír aquella noche, determinó de seguirle el humor; y así, le dijo que andaba muy acertado en lo que deseaba y pedía, y que tal

viernes, 27 de mayo de 2022

viernes, 21 de mayo de 2021

lunes, 6 de junio de 2022

Pere Cervantes.

 * Pere Cervantes

sábado, 13 de noviembre de 2021

Cristina Peri Rossi. Premio Cervantes 2021

 


* Cristina Peri Rossi. Premio Cervantes 2021

* 5 poemas

Nací en una ciudad triste

de barcos y emigrantes

una ciudad fuera del espacio

suspendida de un malentendido:

un río grande como mar

una llanura desierta como pampa

una pampa gris como cielo.

 

domingo, 21 de noviembre de 2010

El Aula Virtual de Español


Los profesores y alumnos de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas de Bruselas podemos, desde el curso pasado, 09/10, acceder al Aula Virtual de Español del Instituto Cervantes y poder ampliar nuestra actividad gracias a las posibilidades que brinda esta plaforma: http://www.ave.cvc.cervantes.es/.
Tenemos muy claro que debemos utilizarlas todas las posibilidades de aprendizaje a nuestro alcance.
Esta ampliación de herramientas de aprendizaje, nos obliga a los maestros a actualizarnos continuamente y a ampliar nuestra competencia en las herramientas que brida la Red.
En el AULA DE MALINAS (MECHELEN) es donde puedo utilizar esta plataforma gracias a mi Notebook y a la conexión wifi que ha contratado el Centro Español "EL QUIJOTE.
Para motivar y ayudar a mis alumnos, he preparado este vídeo para conducirles a la entrada de la AVE.

lunes, 22 de abril de 2024