Mostrando las entradas para la consulta Quijote ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Quijote ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2010

¡El Quijote!


Estoy aprovechando el verano para leer tranquila y pausadamente el Quijote.
Manejo la edición preparada por Angel Basanta e ilustrada por José Ramón Sánchez, publicada por la editorial Anaya.
Para aproximarse a esta obra, podemos ayudarnos de una biografía como: * Cervantes. Fernando Díaz-Plaja. Editorial Plaza y Janés. Colección Rotativa. Barcelona 1973.
Otro librito que puede ayudarnos para no perdernos es esta inmensa obra es: * Aproximación al Quijote. Martín de
Riquer. Salvat 1969.
Al tiempo, recuperé una vieja edición, de hace 40 años para, lograr captar matices que, abordando una lectura lineal y sin apoyos, pueden pasar desapercibidos: * Don Quijote de la Mancha. Edición a cargo de d. Juan Alcina Franch. Editorial Bruguera. Libro Clásico. Barcelona 1971
Esta edición, la del profesor Alcina, te ayuda para poder entender la obra de forma completa.

domingo, 12 de julio de 2020

2020: El Quijote.

* Vuelvo al Quijote: este verano, después del confinamiento, El Quijote es una buena forma de salida.

Basado en el Quijote ,adaptado al cómic,sobre fotos originales de paisajes manchegos,parecido a la serie de dibujos de finales de los 70.

Autores

domingo, 6 de abril de 2025

Don Quijote en Barcelona. Nuestro viaje a Calella

"Archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofensivos y correspondenci grata de furmes amistades, y en sitio y en belleza única".

En su playa acabó precisamente la vida de héroe de don Quijote de la Mancha porque, vencido en ella por el Caballero de la Blanca Luna, no tuvo más remedio que despojarse de su armadura y armas y regresar a su aldea, en donde acaeció su definitiva transformación en persona particular: volvió a ser Alonso Quijano y se aprestó a morir en su cama, imitando también en ello a Tirante el Blanco.

“Don Quijote quiso estar cuerdo. Prefería un mundo donde la justicia y la nobleza fueran reales”* Isaac Asimov

domingo, 22 de mayo de 2022

sábado, 2 de agosto de 2025

El cautivo. El Quijote

 Los capítulos 39 al 41 del Quijote cuentan la vida de un cautivo;

Estuvo en Flandes, con el duque de Alba presenció la muerte de los condes Eguemón y Hornos. Luego se enroló con don Juan de Austria en la Armada contra el turco. En 1572

Estuvo en Argel. Tipos de cautivos: del almacén, holgados y de rescate. Cervantes era cautivo de rescate.

A. Abenabar
Tras varios intentos de fuga, Cervantes y otros más de 100 compañeros, fueron liberados finalmente en 1580 por frailes de la orden trinitaria.
Cervantes en el
Blog


* Carta de Cervantes a Amenabar

viernes, 29 de septiembre de 2023

Frases del Quijote

 DIEZ FRASES DE EL QUIJOTE PARA LA VIDA MODERNA:

  • «Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro».
  • «Con todo eso, te hago saber, hermano Panza, que no hay memoria a quien el tiempo no acabe, ni dolor que la muerte no le consuma».
  • «¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!».
  • «¡Celos, cuchillos de las más firmes esperanzas!».
  • «Al bien hacer jamás le falta premio».

viernes, 22 de agosto de 2014

EL QUIJOTE DE AURELIO TENO EN EL BELLAS ARTES.

MONUMENTO EN WASHINGTON
Aurelio Teno Teno (Mina del Soldado (España), 7 de septiembre de 1927 - Córdoba (España), 1 de febrero de 2013) fue un escultor y pintor español. Destacó por sus interpretaciones de Don Quijote que se distribuyen por todo el mundo.

En Córdoba  tenemos un Museo de Bellas Artes que merece la pena visitar; enclavado en la plaza del Potro, compartiendo patio con el de Julio Romero de Torres.


Es un museo acogedor, ocupa parte del  antiguo Hospital de la Caridad: retablos, esculturas, obras de los Romero de Torres, de Mateo Inurria, Valdés Leal..., un recorrido interesante y un marco expositivo relajante; su visita es muy aconsejable.
EXPO AURELIO TENO
MI VISITA AL  MUSEO DE BELLAS ARTES.

La obra sacra de Aurelio Teno se reúne en el Patio de los Naranjos

jueves, 18 de febrero de 2016

Don Quijote en inglés

Centenary of Cervantess Death 

In 2016 it will be 400 years since the death of Miguel de Cervantes. 
Miguel de Cervantes, the real-life person, has often been obscured by Don Quixote, the main character of his most famous novel 

Chapter I
WHICH TREATS OF THE CHARACTER AND PURSUITS OF THE FAMOUS GENTLEMAN DON QUIXOTE OF LA MANCHA
In a village of La Mancha, the name of which I have no desire to call to mind, there lived not long since one of those gentlemen that keep a lance in the lance-rack, an old buckler, a lean hack, and a greyhound for coursing. An olla of rather more beef than mutton, a salad on most nights, scraps on Saturdays, lentils on Fridays, and a pigeon or so extra on Sundays, made away with three-quarters of his income. The rest of it went in a doublet of fine cloth and velvet breeches and shoes to match for holidays, while on week-days he made a brave figure in his best homespun. He had in his house a housekeeper past forty, a niece under twenty, and a lad for the field and market-place, who used to saddle the hack as well as handle the bill-hook. The age of this gentleman of ours was bordering on fifty; he was of a hardy habit, spare, gaunt-featured, a very early riser and a great sportsman. They will have it his surname was Quixada or Quesada (for here there is some difference of opinion among the authors who write on the subject), although from reasonable conjectures it seems plain that he was called Quexana.
Don Quijote en inglés

lunes, 22 de febrero de 2016

Córdoba y Cervantes 2016


El nombre de Córdoba aparece en el Quijote y la ciudad, agradecida, ensalza a Cervantes recordándolo en algunos puntos.
PLAZA DEL POTRO.

Además de las placas de la Plaza del Potro y de la Puerta Osario; Córdoba guarda recuerdo de Cervantes con una avenida en el centro de la ciudad y tres  calles del barrio de Cañero que llevan el nombre de don Quijote,  Sancho y Dulcinea

...
El ventero, que, como está dicho, era un poco socarrón y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oírle semejantes razones, y, por tener qué reír aquella noche, determinó de seguirle el humor; y así, le dijo que andaba muy acertado en lo que deseaba y pedía, y que tal

miércoles, 12 de octubre de 2011

¡Los Cabezudos de Zaragoza!, sin ánimo de ofender.

Hoy es 12 de octubre; además de otras celebraciones, es el día central de las fiestas de "mi pueblo": Zaragoza.
Entre los recuerdos de mi lejana infancia, están los ratos pasados corriendo, detrás o delante de los "Cabezudos"; apelación sin ninguna referencia al carácter que se nos atribuye a los aragoneses; sencillamente son llamados así por la enorme cabeza de cartón piedra que lleva cada uno de los personajes; por la enorme boca veían y respiraban los afortunados que pudieron, alguna vez en su vida, encarnar a uno de ellos.
Portaban un latiguillo con el que se defendía del acoso infantil; alguno era verdaderamente diestro en su manejo y era famoso porque sus certeros golpes "picaban", eran tiempos de pantalones cortos y calcetines altos.
Hoy me han venido al recuerdo las cantinelas con las que los "increpábamos."

Cada uno tiene una canción o estribillo que se les suele cantar desafinadamente:

-El Morico: Se trata del "groom" (mozo de caballos) que de Cuba trajo el Conde de la Viñaza. "Aquí, allá, Morico el Pilar, se come las sopas y se echa a bailar".

-El Berrugón: Representa a un regidor o magistrado de la ciudad. "Al Berrugón le picaron los mosquitos y se compró un sombrero de tres picos".

-El Forano: Caricatura de los campesinos que de los pueblos de alrededor bajaban a las fiestas del Pilar. "El Forano se ha cagao, La Forana lo ha limpiao con un trapo colorao".

-El Tuerto: Representación de un médico de mal carácter. "El Tuerto, tuerto es, El Tuerto por melón se cayó un tozolón".

-El Boticario: Caricatura de un hombre muy rico de la ciudad. "Boticario, canario, garras de alambre, que a tu pobre familia matas de hambre" ó, "Boticario, canario, garras de alambre, le cayó una teja y no le hizo sangre".

-El Sancho Panza o Robaculeros: El criado de Don Quijote. "El Robaculeros no sabe correr y por eso da tantos traspiés".

-El Torero: Símbolo de la afición a la Fiesta Nacional. "El Torero, como es tan chulo, salta la valla y se rompe el culo".

-La Forana: Representa una baturra o una mujer aragonesa. "Que no se diga, que no se note, que La Forana lleva bigote".

- La Pilara: La última cabezuda, bautizada en 1982 en la Plaza del Pilar, representa a Pilar Lahuerta, una artista del Oasis (Teatro de Variedades de Zaragoza). Francisco Rallo fue el escultor que diseñó el modelo. "La Pilara, cuando camina, mueve las plumas como una gallina".

jueves, 26 de abril de 2012

LOS LIBROS

CARMEN Gil 26/04/2012
¡Los libros! Llenos están de maravillosas aventuras, de hazañas colosales, de enigmas, de sublimes pensamientos, de pasiones humanas y divinas...: cíclopes ciegos de amor que han perdido la razón y emiten abundantes cantos; esforzados héroes; dioses que bajan a la Tierra seducidos por los níveos cuerpos de las ninfas; caballeros andantes arrebatados de ansias de justicia que entran en fiera y desigual batalla; princesas rubias que aguardan flores imposibles...